Al menos siete empresas compraron las bases de licitación para la segunda concesión de la Ruta 5 Sur, tramo Río Bueno–Puerto Montt, para la cual se fijó el próximo 20 de noviembre como fecha de recepción de ofertas técnicas y económicas. Estas últimas tienen como fecha de apertura el 19 de diciembre de 2025, mientras que el comienzo de obras se proyecta para el año 2031.
Esta iniciativa, que forma parte de la cartera de proyectos de concesiones marzo 2025 – marzo 2026, implica una inversión de aproximadamente USD 870 millones y beneficiará a más de 530 000 personas.
Conforme a lo que se ha conocido a la fecha, esta licitación incluirá la ampliación a tres vías en al menos dos tramos: San Pablo a Osorno y desde Frutillar a Puerto Montt. Además, considera implementar una transición hacia un sistema de cobro electrónico de telepeaje o “Multi Lane Free Flow”.
El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, destacó que para informar el avance de este proceso han sostenido encuentros con las comunidades locales con el fin de exponer el detalle de las obras a ejecutar en aproximadamente 128.9 kilómetros.
Alvarado destacó que, para reforzar la seguridad, se incorporarán cámaras de televigilancia, rectificaciones geométricas del trazado, nuevas calles de servicio y ciclovías, el reemplazo y la incorporación de nuevas pasarelas con sus respectivos paraderos y circuitos peatonales, iluminación y obras de seguridad vial —con el reemplazo de todas las barreras de contención para cumplir con las exigencias de la actual normativa—, entre otras.
El seremi de Obras Públicas también confirmó la creación de un tercer acceso a Puerto Varas desde la Ruta 5 Sur, para conectar con la avenida Ricardo Neumann, lo que ya ha sido compartido con representantes de la comunidad lacustre.
“Todos los diseños de ingeniería de autopistas consideran accesos. La idea es no generar cuellos de botella al ingreso a las ciudades. En la medida que siga aumentando el parque automotor, las concesiones son dinámicas y van buscando nuevas soluciones con el Ministerio (de Obras Públicas), sobre todo en lugares donde se generan nuevas poblaciones. La explotación de cada concesión lleva mejoramientos, conservación de pavimentos y nuevos accesos, en los casos que se requiera”, complementó Danilo Núñez, subsecretario de Obras Públicas.
En el caso de Puerto Varas, se proyecta mejorar el acceso sur (Padre José Neudorfer-San Francisco), así como el nuevo enlace Arenas, para agilizar la conectividad con sectores como Club de Campo y los loteos San Ignacio y San Nicolás.
Fuente: soychile.cl
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




