 Imagen: Cortesía de Mintransporte.
El proyecto corredor Mulaló–Loboguerrero obtiene licencia ambiental, lo que da vía libre para su construcción.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, evaluó toda la información técnica y ambiental que trae consigo la construcción de la vía y aprobó la licencia ambiental del proyecto a través de la Resolución N°1429 del 17 de agosto de 2021.
Dentro del proceso de licenciamiento ambiental del corredor vial, se realizaron varias visitas de campo y se desarrolló una Audiencia Pública Ambiental, donde se escuchó a las comunidades del área de influencia del proyecto, incluyendo, organizaciones sociales y ciudadanía, que fueron partícipes del proceso.
Lee también → Colombia entrega el nuevo corredor binacional Espriella – río Mataje
Este proyecto vial de 31.8 kilómetros, que reducirá en una hora de viaje la ruta de Cali y el Suroccidente del país hacia Buenaventura, tendrá una inversión de 1.95 billones de pesos (casi USD 503 millones al cambio actual) y será ejecutado en un periodo de 5 años aproximadamente.
El corredor vial Mulaló – Loboguerrero, cuenta con 16.3 km en calzada sencilla, 4.2 km en doble calzada y 5 túneles bidireccionales, que suman 11.3 km de longitud con sus galerías de escape, ciclorruta, senderos peatonales, barrera antirruido, 4 puentes peatonales, 47 puentes vehiculares, 290 obras hidráulicas, 4 intersecciones a nivel y desnivel, 2 retornos, zona de pesaje, peaje, centro de control operativo, 4 cruces de ganado y 42 pasos de fauna, entre otras obras y actividades que hacen parte del proyecto vial.
Es el único de los 29 proyectos de cuarta generación (4G) que estará ubicado en el Valle del Cauca.
Lee también→  Colombia reactiva las obras en el proyecto Malla Vial del Meta
 Imagen: Cortesía de Mintransporte.
El proyecto corredor Mulaló–Loboguerrero obtiene licencia ambiental, lo que da vía libre para su construcción.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, evaluó toda la información técnica y ambiental que trae consigo la construcción de la vía y aprobó la licencia ambiental del proyecto a través de la Resolución N°1429 del 17 de agosto de 2021.
Dentro del proceso de licenciamiento ambiental del corredor vial, se realizaron varias visitas de campo y se desarrolló una Audiencia Pública Ambiental, donde se escuchó a las comunidades del área de influencia del proyecto, incluyendo, organizaciones sociales y ciudadanía, que fueron partícipes del proceso.
Lee también → Colombia entrega el nuevo corredor binacional Espriella – río Mataje
Este proyecto vial de 31.8 kilómetros, que reducirá en una hora de viaje la ruta de Cali y el Suroccidente del país hacia Buenaventura, tendrá una inversión de 1.95 billones de pesos (casi USD 503 millones al cambio actual) y será ejecutado en un periodo de 5 años aproximadamente.
El corredor vial Mulaló – Loboguerrero, cuenta con 16.3 km en calzada sencilla, 4.2 km en doble calzada y 5 túneles bidireccionales, que suman 11.3 km de longitud con sus galerías de escape, ciclorruta, senderos peatonales, barrera antirruido, 4 puentes peatonales, 47 puentes vehiculares, 290 obras hidráulicas, 4 intersecciones a nivel y desnivel, 2 retornos, zona de pesaje, peaje, centro de control operativo, 4 cruces de ganado y 42 pasos de fauna, entre otras obras y actividades que hacen parte del proyecto vial.
Es el único de los 29 proyectos de cuarta generación (4G) que estará ubicado en el Valle del Cauca.
Lee también→  Colombia reactiva las obras en el proyecto Malla Vial del Meta
Colombia: ANLA aprueba licencia ambiental para corredor Mulaló–Loboguerrero
 Imagen: Cortesía de Mintransporte.
El proyecto corredor Mulaló–Loboguerrero obtiene licencia ambiental, lo que da vía libre para su construcción.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, evaluó toda la información técnica y ambiental que trae consigo la construcción de la vía y aprobó la licencia ambiental del proyecto a través de la Resolución N°1429 del 17 de agosto de 2021.
Dentro del proceso de licenciamiento ambiental del corredor vial, se realizaron varias visitas de campo y se desarrolló una Audiencia Pública Ambiental, donde se escuchó a las comunidades del área de influencia del proyecto, incluyendo, organizaciones sociales y ciudadanía, que fueron partícipes del proceso.
Lee también → Colombia entrega el nuevo corredor binacional Espriella – río Mataje
Este proyecto vial de 31.8 kilómetros, que reducirá en una hora de viaje la ruta de Cali y el Suroccidente del país hacia Buenaventura, tendrá una inversión de 1.95 billones de pesos (casi USD 503 millones al cambio actual) y será ejecutado en un periodo de 5 años aproximadamente.
El corredor vial Mulaló – Loboguerrero, cuenta con 16.3 km en calzada sencilla, 4.2 km en doble calzada y 5 túneles bidireccionales, que suman 11.3 km de longitud con sus galerías de escape, ciclorruta, senderos peatonales, barrera antirruido, 4 puentes peatonales, 47 puentes vehiculares, 290 obras hidráulicas, 4 intersecciones a nivel y desnivel, 2 retornos, zona de pesaje, peaje, centro de control operativo, 4 cruces de ganado y 42 pasos de fauna, entre otras obras y actividades que hacen parte del proyecto vial.
Es el único de los 29 proyectos de cuarta generación (4G) que estará ubicado en el Valle del Cauca.
Lee también→  Colombia reactiva las obras en el proyecto Malla Vial del Meta
 Imagen: Cortesía de Mintransporte.
El proyecto corredor Mulaló–Loboguerrero obtiene licencia ambiental, lo que da vía libre para su construcción.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, evaluó toda la información técnica y ambiental que trae consigo la construcción de la vía y aprobó la licencia ambiental del proyecto a través de la Resolución N°1429 del 17 de agosto de 2021.
Dentro del proceso de licenciamiento ambiental del corredor vial, se realizaron varias visitas de campo y se desarrolló una Audiencia Pública Ambiental, donde se escuchó a las comunidades del área de influencia del proyecto, incluyendo, organizaciones sociales y ciudadanía, que fueron partícipes del proceso.
Lee también → Colombia entrega el nuevo corredor binacional Espriella – río Mataje
Este proyecto vial de 31.8 kilómetros, que reducirá en una hora de viaje la ruta de Cali y el Suroccidente del país hacia Buenaventura, tendrá una inversión de 1.95 billones de pesos (casi USD 503 millones al cambio actual) y será ejecutado en un periodo de 5 años aproximadamente.
El corredor vial Mulaló – Loboguerrero, cuenta con 16.3 km en calzada sencilla, 4.2 km en doble calzada y 5 túneles bidireccionales, que suman 11.3 km de longitud con sus galerías de escape, ciclorruta, senderos peatonales, barrera antirruido, 4 puentes peatonales, 47 puentes vehiculares, 290 obras hidráulicas, 4 intersecciones a nivel y desnivel, 2 retornos, zona de pesaje, peaje, centro de control operativo, 4 cruces de ganado y 42 pasos de fauna, entre otras obras y actividades que hacen parte del proyecto vial.
Es el único de los 29 proyectos de cuarta generación (4G) que estará ubicado en el Valle del Cauca.
Lee también→  Colombia reactiva las obras en el proyecto Malla Vial del Meta
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





