Colombia: DNP respalda el uso del esquema APP para el proyecto El Estanquillo–Popayán

Colombia: DNP respalda el uso del esquema APP para el proyecto El Estanquillo–Popayán
Proyecto busca mejora la conectividad en el sur del país. Contempla trabajos de rehabilitación de vía, mejoramiento, construcción de nuevas variantes y dobles calzadas entre Popayán y el sector de El Estanquillo.| Crédito: ANI

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) emitió concepto previo favorable sobre la justificación del uso del mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) para la ejecución del proyecto El Estanquillo-Popayán. Este concepto se da tras recibir y analizar la documentación remitida por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la cual incluyó la estructuración técnica, legal y financiera del proyecto.

Uno de los aspectos clave del análisis fue la valoración de las obligaciones contingentes asociadas al proyecto, evaluación que contó con la aprobación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Este aval confirma que los riesgos identificados —predial, ambientales y geológicos— fueron correctamente analizados y cuantificados conforme a las metodologías establecidas.

Hoy recibimos del DNP una gran noticia para seguir avanzando en este proyecto de gran importancia para la conexión de Popayán con los municipios de Timbío, Rosas, Patía, El Tambo, La Sierra y Sotará. Esta infraestructura vial tiene como propósito reducir los tiempos de movilidad entre los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo con el vecino país del Ecuador, fortaleciendo la conectividad regional y nacional”, señaló Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Adicionalmente, la entidad acreditó la actualización de la información del proyecto en el Registro Único de APP y aplicó la Metodología del Comparador Público Privado, herramienta fundamental para justificar el uso del esquema APP frente a otras formas de contratación. Con base en los insumos técnicos y normativos entregados, el DNP concluyó que la iniciativa cumple con los parámetros requeridos para su ejecución bajo el modelo APP, lo que respalda su viabilidad como una alianza entre el sector público y privado.


 

Con esta aprobación, se cumplen los requisitos necesarios para la solicitud de Vigencias Futuras y posterior Aval Fiscal por parte del Ministerio de Hacienda, hitos que permitirán la apertura de los pliegos definitivos de este importante proyecto vial para el suroccidente del país, en los cronogramas establecidos por la ANI.

El proyecto

El proyecto contempla el mejoramiento de la vía El Estanquillo-Popayán, y la construcción de la variante El Estanquillo-Timbío, mediante un modelo de concesión APP, que comunica la capital del departamento del Cauca con los municipios de Timbío, Rosas, Patía, El Tambo, La Sierra y Sotará (Paispamba).

Este proyecto beneficiará a más de un millón de personas y reducirá los tiempos de desplazamiento gracias a las 6 intervenciones de rehabilitación, mejoramiento y construcción de variantes nuevas y dobles calzadas desde el municipio de Popayán hasta el sector de El Estanquillo.

Entre las principales intervenciones se resalta la construcción 14 túneles, 116 puentes vehiculares, 12 puentes peatonales y 5 intersecciones nuevas a nivel y desnivel, toda infraestructura nueva. Pensando en la seguridad de los usuarios, a lo largo de los tramos se plantea la intervención de sitios críticos y la estabilización de taludes por medio de obras geotécnicas.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana