 Colombia ha proyectado tener las autopistas de cuarta generación o vías 4G operando, en su totalidad, en el 2024, según los planes del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Para cumplir con la meta, el Gobierno ha puesto énfasis en destrabar los proyectos y 2019 prevé lograr ocho cierres financieros, dejando otros seis para el 2020.
Sin embargo, de acuerdo con Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de gestión contractual de la ANI, no todos los casos se podrían resolver a partir de renegociaciones o concediendo plazos. El funcionario resalta que en al menos tres autopistas o vías 4G sería necesario ceder los contratos de concesión.
En concreto, y según Gutiérrez, dada la compleja situación a nivel financiero que atraviesa el Grupo Solarte, esta firma saldría de tres concesiones (vías 4G): utopista Santana-Mocoa-Neiva en el Huila, Santander de Quilichao - Popayán en Cauca y Bucaramanga - Pamplona en Santander.
Lee también: Bogotá iniciará proceso de contratación de la ALO Sur en julio
“Este grupo tiene un problema reputacional que ha causado la desfinanciación de varios proyectos en los que participa”, señaló Gutiérrez.
Por eso, según Carlos Alberto García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, esta entidad decidió “buscar mecanismos para que el concesionario ceda el contrato”, explicó.
Colombia ha proyectado tener las autopistas de cuarta generación o vías 4G operando, en su totalidad, en el 2024, según los planes del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Para cumplir con la meta, el Gobierno ha puesto énfasis en destrabar los proyectos y 2019 prevé lograr ocho cierres financieros, dejando otros seis para el 2020.
Sin embargo, de acuerdo con Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de gestión contractual de la ANI, no todos los casos se podrían resolver a partir de renegociaciones o concediendo plazos. El funcionario resalta que en al menos tres autopistas o vías 4G sería necesario ceder los contratos de concesión.
En concreto, y según Gutiérrez, dada la compleja situación a nivel financiero que atraviesa el Grupo Solarte, esta firma saldría de tres concesiones (vías 4G): utopista Santana-Mocoa-Neiva en el Huila, Santander de Quilichao - Popayán en Cauca y Bucaramanga - Pamplona en Santander.
Lee también: Bogotá iniciará proceso de contratación de la ALO Sur en julio
“Este grupo tiene un problema reputacional que ha causado la desfinanciación de varios proyectos en los que participa”, señaló Gutiérrez.
Por eso, según Carlos Alberto García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, esta entidad decidió “buscar mecanismos para que el concesionario ceda el contrato”, explicó.
Colombia: Dos firmas interesadas en retomar vías 4G
 Colombia ha proyectado tener las autopistas de cuarta generación o vías 4G operando, en su totalidad, en el 2024, según los planes del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Para cumplir con la meta, el Gobierno ha puesto énfasis en destrabar los proyectos y 2019 prevé lograr ocho cierres financieros, dejando otros seis para el 2020.
Sin embargo, de acuerdo con Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de gestión contractual de la ANI, no todos los casos se podrían resolver a partir de renegociaciones o concediendo plazos. El funcionario resalta que en al menos tres autopistas o vías 4G sería necesario ceder los contratos de concesión.
En concreto, y según Gutiérrez, dada la compleja situación a nivel financiero que atraviesa el Grupo Solarte, esta firma saldría de tres concesiones (vías 4G): utopista Santana-Mocoa-Neiva en el Huila, Santander de Quilichao - Popayán en Cauca y Bucaramanga - Pamplona en Santander.
Lee también: Bogotá iniciará proceso de contratación de la ALO Sur en julio
“Este grupo tiene un problema reputacional que ha causado la desfinanciación de varios proyectos en los que participa”, señaló Gutiérrez.
Por eso, según Carlos Alberto García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, esta entidad decidió “buscar mecanismos para que el concesionario ceda el contrato”, explicó.
Colombia ha proyectado tener las autopistas de cuarta generación o vías 4G operando, en su totalidad, en el 2024, según los planes del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Para cumplir con la meta, el Gobierno ha puesto énfasis en destrabar los proyectos y 2019 prevé lograr ocho cierres financieros, dejando otros seis para el 2020.
Sin embargo, de acuerdo con Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de gestión contractual de la ANI, no todos los casos se podrían resolver a partir de renegociaciones o concediendo plazos. El funcionario resalta que en al menos tres autopistas o vías 4G sería necesario ceder los contratos de concesión.
En concreto, y según Gutiérrez, dada la compleja situación a nivel financiero que atraviesa el Grupo Solarte, esta firma saldría de tres concesiones (vías 4G): utopista Santana-Mocoa-Neiva en el Huila, Santander de Quilichao - Popayán en Cauca y Bucaramanga - Pamplona en Santander.
Lee también: Bogotá iniciará proceso de contratación de la ALO Sur en julio
“Este grupo tiene un problema reputacional que ha causado la desfinanciación de varios proyectos en los que participa”, señaló Gutiérrez.
Por eso, según Carlos Alberto García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, esta entidad decidió “buscar mecanismos para que el concesionario ceda el contrato”, explicó.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





