 El presidente de la República, Iván Duque Márquez, inauguró el nuevo viaducto y la segunda calzada de 6,8 kilómetros en la variante de Gualanday en el departamento del Tolima.
Este tramo hace parte del proyecto Girardot-Ibagué-Cajamarca. Según la ANI, las obras tuvieron una inversión total de 109.000 millones de pesos (casi US$32 millones), incluidos 42.000 millones de pesos (US$12.2 millones) para la construcción del nuevo viaducto de Gualanday, el cual tiene una longitud de 760 metros, 74 metros de altura y 11,7 metros de ancho, siendo el puente más extenso que se ha construido en el proyecto Girardot – Ibagué – Cajamarca (GIC)."
Lee también: Macquarie adquirió participación en la concesión colombiana Briceño–Tunja–Sogamoso
El proyecto busca mejorar la conectividad entre el centro y el sur del país, "pues facilita la comunicación entre los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Valle del Cauca", explicó la ANI.
El viaducto y la segunda calzada en la variante de Gualanday beneficiará a cerca de 2.000 personas, que viven en la zona de influencia del proyecto, lograron obtener un trabajo.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, inauguró el nuevo viaducto y la segunda calzada de 6,8 kilómetros en la variante de Gualanday en el departamento del Tolima.
Este tramo hace parte del proyecto Girardot-Ibagué-Cajamarca. Según la ANI, las obras tuvieron una inversión total de 109.000 millones de pesos (casi US$32 millones), incluidos 42.000 millones de pesos (US$12.2 millones) para la construcción del nuevo viaducto de Gualanday, el cual tiene una longitud de 760 metros, 74 metros de altura y 11,7 metros de ancho, siendo el puente más extenso que se ha construido en el proyecto Girardot – Ibagué – Cajamarca (GIC)."
Lee también: Macquarie adquirió participación en la concesión colombiana Briceño–Tunja–Sogamoso
El proyecto busca mejorar la conectividad entre el centro y el sur del país, "pues facilita la comunicación entre los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Valle del Cauca", explicó la ANI.
El viaducto y la segunda calzada en la variante de Gualanday beneficiará a cerca de 2.000 personas, que viven en la zona de influencia del proyecto, lograron obtener un trabajo.
Colombia inaugura la segunda calzada de la variante de Gualanday en Tolima
 El presidente de la República, Iván Duque Márquez, inauguró el nuevo viaducto y la segunda calzada de 6,8 kilómetros en la variante de Gualanday en el departamento del Tolima.
Este tramo hace parte del proyecto Girardot-Ibagué-Cajamarca. Según la ANI, las obras tuvieron una inversión total de 109.000 millones de pesos (casi US$32 millones), incluidos 42.000 millones de pesos (US$12.2 millones) para la construcción del nuevo viaducto de Gualanday, el cual tiene una longitud de 760 metros, 74 metros de altura y 11,7 metros de ancho, siendo el puente más extenso que se ha construido en el proyecto Girardot – Ibagué – Cajamarca (GIC)."
Lee también: Macquarie adquirió participación en la concesión colombiana Briceño–Tunja–Sogamoso
El proyecto busca mejorar la conectividad entre el centro y el sur del país, "pues facilita la comunicación entre los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Valle del Cauca", explicó la ANI.
El viaducto y la segunda calzada en la variante de Gualanday beneficiará a cerca de 2.000 personas, que viven en la zona de influencia del proyecto, lograron obtener un trabajo.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, inauguró el nuevo viaducto y la segunda calzada de 6,8 kilómetros en la variante de Gualanday en el departamento del Tolima.
Este tramo hace parte del proyecto Girardot-Ibagué-Cajamarca. Según la ANI, las obras tuvieron una inversión total de 109.000 millones de pesos (casi US$32 millones), incluidos 42.000 millones de pesos (US$12.2 millones) para la construcción del nuevo viaducto de Gualanday, el cual tiene una longitud de 760 metros, 74 metros de altura y 11,7 metros de ancho, siendo el puente más extenso que se ha construido en el proyecto Girardot – Ibagué – Cajamarca (GIC)."
Lee también: Macquarie adquirió participación en la concesión colombiana Briceño–Tunja–Sogamoso
El proyecto busca mejorar la conectividad entre el centro y el sur del país, "pues facilita la comunicación entre los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Valle del Cauca", explicó la ANI.
El viaducto y la segunda calzada en la variante de Gualanday beneficiará a cerca de 2.000 personas, que viven en la zona de influencia del proyecto, lograron obtener un trabajo.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





