Colombia: Invías inicia estudios para mejorar el corredor Pasto – El Estanquillo

Colombia: Invías inicia estudios para mejorar el corredor Pasto – El Estanquillo
El Invías invierte en contratos de consultoría e interventoría que permitirán diseñar soluciones para 48 puntos críticos, 6 puentes y rehabilitar 60 kilómetros de pavimento, entre otras obras.| Crédito: Invías

Bajo la directriz de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, el Instituto Nacional de Vías, Invías, inicia la ejecución de los contratos de consultoría e interventoría para actualizar y complementar los estudios y diseños Fase III del corredor Pasto – El Estanquillo.

En estos procesos, el Instituto destinó 3335 millones de pesos (aproximadamente USD 830 758) para la consultoría técnica, que contempla 19 documentos técnicos especializados y, paralelamente, adjudicó la interventoría por 663 millones de pesos (USD 165 284) para garantizar el seguimiento y control de calidad en todas las fases del proyecto.

El proyecto busca generar los insumos técnicos necesarios para una futura intervención de mejoramiento y rehabilitación vial a lo largo de la vía Cano - Mojarras, beneficiando a más de 500 000 personas de los municipios de Pasto, Chachagüí, Taminango y Mercaderes, e impactando de forma positiva la conectividad, seguridad vial y movilidad de la región.

“Apostarle a estudios de calidad es el primer paso para transformar las vías del país y cerrar brechas históricas en regiones que han esperado soluciones por años”, aseguró Jhon Jairo González Bernal, director general del Invías.

Lee también ►  Línea 1 del Metro de Bogotá: en junio las obras llegaron a 57.57 %

Las actividades se desarrollarán a lo largo de un corredor de aproximadamente 114 kilómetros, abarcando los tramos Pasto – Intercambiador Daza – La Mina – Chachagüí Sur y Aeropuerto – Puente Campamento – Puente Las Juntas – Mojarras.

Entre los componentes que se destacan es el diseño para la rehabilitación de 60 kilómetros de pavimento, la formulación de soluciones técnicas para 48 puntos críticos, la evaluación del tercer carril, la revisión y diseño de 6 puentes, la intervención de estructuras hidráulicas y geotécnicas, y la señalización vial con enfoque en seguridad.

Además, con la ejecución de estos contratos, se da cumplimiento al auto emitido por el Tribunal Administrativo de Nariño el 11 de julio de 2024, que ordena la actualización de estudios técnicos con enfoque en la reducción del impacto auditivo y vibracional en zonas residenciales.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana