 Las vías 4G permitirán reducir hasta en un 30% el tiempo de movilidad (pasajeros y carga) y disminuirán los costos de operación de los vehículos. Este beneficio no solo se verá reflejado en el desarrollo productivo de cada departamento, sino en el medio ambiente, por la menor emisión de material particulado vehicular contaminante.
Entre las vías 4G que fueron concesionadas a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se encuentra la vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, catalogada por la ANI como una de las más importantes desde el punto de vista ingenieril. Por ejemplo, los dos túneles: La Paz de 3.166 metros de longitud y la Sorda de 2.172 metros, que se construyen con el método austriaco.
La vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que mejorará las conexiones del oriente del país con los centros más importantes de producción de petróleo, busca la conectividad con el Río Magdalena, el norte y centro del país y, a futuro, con Venezuela por intermedio de las otras concesiones que se tienen con Bucaramanga – Pamplona y este último con Cúcuta. Adicionalmente, busca disminuir en aproximadamente 30 minutos el tiempo de trayecto a la capital santandereana.
La vía a cargo de la Concesionaria Ruta del Cacao tiene una inversión total estimada de 2.8 billones de pesos (USD 761 millones) y su entrega total está proyectada para 2022.
Lee también: Toesca vendió el 49% de su participación en Concesionaria Ruta del Algarrobo de Chile
Las vías 4G permitirán reducir hasta en un 30% el tiempo de movilidad (pasajeros y carga) y disminuirán los costos de operación de los vehículos. Este beneficio no solo se verá reflejado en el desarrollo productivo de cada departamento, sino en el medio ambiente, por la menor emisión de material particulado vehicular contaminante.
Entre las vías 4G que fueron concesionadas a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se encuentra la vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, catalogada por la ANI como una de las más importantes desde el punto de vista ingenieril. Por ejemplo, los dos túneles: La Paz de 3.166 metros de longitud y la Sorda de 2.172 metros, que se construyen con el método austriaco.
La vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que mejorará las conexiones del oriente del país con los centros más importantes de producción de petróleo, busca la conectividad con el Río Magdalena, el norte y centro del país y, a futuro, con Venezuela por intermedio de las otras concesiones que se tienen con Bucaramanga – Pamplona y este último con Cúcuta. Adicionalmente, busca disminuir en aproximadamente 30 minutos el tiempo de trayecto a la capital santandereana.
La vía a cargo de la Concesionaria Ruta del Cacao tiene una inversión total estimada de 2.8 billones de pesos (USD 761 millones) y su entrega total está proyectada para 2022.
Lee también: Toesca vendió el 49% de su participación en Concesionaria Ruta del Algarrobo de Chile
Colombia: Vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó registra avance del 53%
 Las vías 4G permitirán reducir hasta en un 30% el tiempo de movilidad (pasajeros y carga) y disminuirán los costos de operación de los vehículos. Este beneficio no solo se verá reflejado en el desarrollo productivo de cada departamento, sino en el medio ambiente, por la menor emisión de material particulado vehicular contaminante.
Entre las vías 4G que fueron concesionadas a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se encuentra la vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, catalogada por la ANI como una de las más importantes desde el punto de vista ingenieril. Por ejemplo, los dos túneles: La Paz de 3.166 metros de longitud y la Sorda de 2.172 metros, que se construyen con el método austriaco.
La vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que mejorará las conexiones del oriente del país con los centros más importantes de producción de petróleo, busca la conectividad con el Río Magdalena, el norte y centro del país y, a futuro, con Venezuela por intermedio de las otras concesiones que se tienen con Bucaramanga – Pamplona y este último con Cúcuta. Adicionalmente, busca disminuir en aproximadamente 30 minutos el tiempo de trayecto a la capital santandereana.
La vía a cargo de la Concesionaria Ruta del Cacao tiene una inversión total estimada de 2.8 billones de pesos (USD 761 millones) y su entrega total está proyectada para 2022.
Lee también: Toesca vendió el 49% de su participación en Concesionaria Ruta del Algarrobo de Chile
Las vías 4G permitirán reducir hasta en un 30% el tiempo de movilidad (pasajeros y carga) y disminuirán los costos de operación de los vehículos. Este beneficio no solo se verá reflejado en el desarrollo productivo de cada departamento, sino en el medio ambiente, por la menor emisión de material particulado vehicular contaminante.
Entre las vías 4G que fueron concesionadas a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se encuentra la vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, catalogada por la ANI como una de las más importantes desde el punto de vista ingenieril. Por ejemplo, los dos túneles: La Paz de 3.166 metros de longitud y la Sorda de 2.172 metros, que se construyen con el método austriaco.
La vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que mejorará las conexiones del oriente del país con los centros más importantes de producción de petróleo, busca la conectividad con el Río Magdalena, el norte y centro del país y, a futuro, con Venezuela por intermedio de las otras concesiones que se tienen con Bucaramanga – Pamplona y este último con Cúcuta. Adicionalmente, busca disminuir en aproximadamente 30 minutos el tiempo de trayecto a la capital santandereana.
La vía a cargo de la Concesionaria Ruta del Cacao tiene una inversión total estimada de 2.8 billones de pesos (USD 761 millones) y su entrega total está proyectada para 2022.
Lee también: Toesca vendió el 49% de su participación en Concesionaria Ruta del Algarrobo de Chile
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





