 Desde este lunes 7 de junio por un periodo de tres meses (31 de agosto), la vía de acceso entre la Circunvalación y la Rotonda de Betania, en las inmediaciones de la UCR, estará cerrada en su totalidad para construir los pilotes del paso deprimido del viaducto de La Bandera.
El Gobierno informó que a la fecha se tiene construidos 230 pilotes de 415 pilotes que se requieren.
El ingeniero Carlos Jiménez el gerente de la Unidad Ejecutora del CONAVI- BCIE, explicó que además de la construcción de pilotes se realizará la canalización de la red pluvial, potable y sanitaria de la zona, el retiro de tendido eléctrico y los servicios del ICE, la construcción de la nueva estructura de pavimento, así como cordón y caño y aceras.
Lee también→ Honduras recibe primer desembolso para Libramiento Anillo Periférico-Carretera CA
Esta nueva obra en la se invierten USD 21.1 millones, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), su gestión está a cargo de la Unidad Ejecutora del CONAVI y de UNOPS como gestor del proyecto, mientras que la construcción es desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.
Desde este lunes 7 de junio por un periodo de tres meses (31 de agosto), la vía de acceso entre la Circunvalación y la Rotonda de Betania, en las inmediaciones de la UCR, estará cerrada en su totalidad para construir los pilotes del paso deprimido del viaducto de La Bandera.
El Gobierno informó que a la fecha se tiene construidos 230 pilotes de 415 pilotes que se requieren.
El ingeniero Carlos Jiménez el gerente de la Unidad Ejecutora del CONAVI- BCIE, explicó que además de la construcción de pilotes se realizará la canalización de la red pluvial, potable y sanitaria de la zona, el retiro de tendido eléctrico y los servicios del ICE, la construcción de la nueva estructura de pavimento, así como cordón y caño y aceras.
Lee también→ Honduras recibe primer desembolso para Libramiento Anillo Periférico-Carretera CA
Esta nueva obra en la se invierten USD 21.1 millones, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), su gestión está a cargo de la Unidad Ejecutora del CONAVI y de UNOPS como gestor del proyecto, mientras que la construcción es desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.Costa Rica: Avanza construcción del nuevo viaducto de La Bandera
 Desde este lunes 7 de junio por un periodo de tres meses (31 de agosto), la vía de acceso entre la Circunvalación y la Rotonda de Betania, en las inmediaciones de la UCR, estará cerrada en su totalidad para construir los pilotes del paso deprimido del viaducto de La Bandera.
El Gobierno informó que a la fecha se tiene construidos 230 pilotes de 415 pilotes que se requieren.
El ingeniero Carlos Jiménez el gerente de la Unidad Ejecutora del CONAVI- BCIE, explicó que además de la construcción de pilotes se realizará la canalización de la red pluvial, potable y sanitaria de la zona, el retiro de tendido eléctrico y los servicios del ICE, la construcción de la nueva estructura de pavimento, así como cordón y caño y aceras.
Lee también→ Honduras recibe primer desembolso para Libramiento Anillo Periférico-Carretera CA
Esta nueva obra en la se invierten USD 21.1 millones, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), su gestión está a cargo de la Unidad Ejecutora del CONAVI y de UNOPS como gestor del proyecto, mientras que la construcción es desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.
Desde este lunes 7 de junio por un periodo de tres meses (31 de agosto), la vía de acceso entre la Circunvalación y la Rotonda de Betania, en las inmediaciones de la UCR, estará cerrada en su totalidad para construir los pilotes del paso deprimido del viaducto de La Bandera.
El Gobierno informó que a la fecha se tiene construidos 230 pilotes de 415 pilotes que se requieren.
El ingeniero Carlos Jiménez el gerente de la Unidad Ejecutora del CONAVI- BCIE, explicó que además de la construcción de pilotes se realizará la canalización de la red pluvial, potable y sanitaria de la zona, el retiro de tendido eléctrico y los servicios del ICE, la construcción de la nueva estructura de pavimento, así como cordón y caño y aceras.
Lee también→ Honduras recibe primer desembolso para Libramiento Anillo Periférico-Carretera CA
Esta nueva obra en la se invierten USD 21.1 millones, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), su gestión está a cargo de la Unidad Ejecutora del CONAVI y de UNOPS como gestor del proyecto, mientras que la construcción es desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





