 El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica evalúa ocho empresas que mostraron interés en la construcción de los pasos elevados en Taras y La Lima de Cartago, así como la intervención de 2.8 kms de carretera entre ambos lugares.
El proyecto que busca solucionar el congestionamiento en este sector de ingreso a la ciudad de Cartago tendrá un costo de US$65 millones, que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El titular del MOPT, Méndez Mata, detalló que actualmente se analizan las 8 presentadas por empresas nacionales y extranjeras. “Esperamos hacer la adjudicación a más tardar a finales de este año. De esta forma, la construcción arrancaría en el segundo semestre de 2020”, aseveró .
Entre las ocho propuestas se encuentran China Harbour Engeneering Company Limited (Chec) -encargada de la ruta 32-, Eurofinsa, Constructora San José y Azvi.
También se encuentran los consorcios Intercambio Ruta 2, el cual está compuesto por Puentes y Calzadas Infraestructura-Constructora MECO, Consorcio Copisa-Conansa, Consorcio FCC Taras y Consorcio H Solís-Estrella.
Lee también: Nicaragua inicia rehabilitación de la pista Juan Pablo II
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica evalúa ocho empresas que mostraron interés en la construcción de los pasos elevados en Taras y La Lima de Cartago, así como la intervención de 2.8 kms de carretera entre ambos lugares.
El proyecto que busca solucionar el congestionamiento en este sector de ingreso a la ciudad de Cartago tendrá un costo de US$65 millones, que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El titular del MOPT, Méndez Mata, detalló que actualmente se analizan las 8 presentadas por empresas nacionales y extranjeras. “Esperamos hacer la adjudicación a más tardar a finales de este año. De esta forma, la construcción arrancaría en el segundo semestre de 2020”, aseveró .
Entre las ocho propuestas se encuentran China Harbour Engeneering Company Limited (Chec) -encargada de la ruta 32-, Eurofinsa, Constructora San José y Azvi.
También se encuentran los consorcios Intercambio Ruta 2, el cual está compuesto por Puentes y Calzadas Infraestructura-Constructora MECO, Consorcio Copisa-Conansa, Consorcio FCC Taras y Consorcio H Solís-Estrella.
Lee también: Nicaragua inicia rehabilitación de la pista Juan Pablo II
Costa Rica evalúa 8 empresas para adjudicación de tramo Taras-La Lima
 El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica evalúa ocho empresas que mostraron interés en la construcción de los pasos elevados en Taras y La Lima de Cartago, así como la intervención de 2.8 kms de carretera entre ambos lugares.
El proyecto que busca solucionar el congestionamiento en este sector de ingreso a la ciudad de Cartago tendrá un costo de US$65 millones, que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El titular del MOPT, Méndez Mata, detalló que actualmente se analizan las 8 presentadas por empresas nacionales y extranjeras. “Esperamos hacer la adjudicación a más tardar a finales de este año. De esta forma, la construcción arrancaría en el segundo semestre de 2020”, aseveró .
Entre las ocho propuestas se encuentran China Harbour Engeneering Company Limited (Chec) -encargada de la ruta 32-, Eurofinsa, Constructora San José y Azvi.
También se encuentran los consorcios Intercambio Ruta 2, el cual está compuesto por Puentes y Calzadas Infraestructura-Constructora MECO, Consorcio Copisa-Conansa, Consorcio FCC Taras y Consorcio H Solís-Estrella.
Lee también: Nicaragua inicia rehabilitación de la pista Juan Pablo II
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica evalúa ocho empresas que mostraron interés en la construcción de los pasos elevados en Taras y La Lima de Cartago, así como la intervención de 2.8 kms de carretera entre ambos lugares.
El proyecto que busca solucionar el congestionamiento en este sector de ingreso a la ciudad de Cartago tendrá un costo de US$65 millones, que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El titular del MOPT, Méndez Mata, detalló que actualmente se analizan las 8 presentadas por empresas nacionales y extranjeras. “Esperamos hacer la adjudicación a más tardar a finales de este año. De esta forma, la construcción arrancaría en el segundo semestre de 2020”, aseveró .
Entre las ocho propuestas se encuentran China Harbour Engeneering Company Limited (Chec) -encargada de la ruta 32-, Eurofinsa, Constructora San José y Azvi.
También se encuentran los consorcios Intercambio Ruta 2, el cual está compuesto por Puentes y Calzadas Infraestructura-Constructora MECO, Consorcio Copisa-Conansa, Consorcio FCC Taras y Consorcio H Solís-Estrella.
Lee también: Nicaragua inicia rehabilitación de la pista Juan Pablo II
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





