Metro de Bogotá: Así se construye el puente que dará continuidad al viaducto de la Línea 1

Metro de Bogotá: Así se construye el puente que dará continuidad al viaducto de la Línea 1
La Línea 1 comenzará su operación comercial en el año 2028.| Crédito: EMB

Con corte al 6 de agosto de 2025, la Línea 1 del Metro de Bogotá alcanza una ejecución del 60%. La actividad se evidencia prácticamente a lo largo de los cerca de 24 kilómetros del trazado, y en algunos puntos sorprende la magnitud de las intervenciones, como la que se adelanta en la calle 26 con avenida Caracas, donde se construye un gigantesco puente que le dará continuidad al viaducto del metro.

En comparación con otros tramos del viaducto, en este punto la distancia entre las columnas de la calle 24b y la calle 26 supera los 215 metros de largo, que serán unidos por este gigantesco puente para darle continuidad al viaducto en sentido sur-norte. Por si fuera poco, esta estructura se levanta sobre el paso a desnivel de la avenida Caracas que conecta a la ciudad en sentido occidente-oriente. 

Este puente, que completará el nodo de movilidad en el que se convertirá la calle 26 (pues aquí confluirán la estación 13 del Metro, la Estación Calle 26 de TransMilenio y en el futuro cercano el Regiotram de occidente), será construido mediante el proceso de dovelas sucesivas en el que los tableros de la estructura (conocidos como dovelas) avanzan sosteniéndose del tramo anterior evitando la instalación de andamios, y lo más importante sin alterar en ningún momento la movilidad en la avenida Caracas en ningún sentido.


 

De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, este sistema constructivo de puentes responde a la necesidad de ejecutar la obra sin requerir columnas intermedias, lo que minimiza el impacto sobre el tráfico existente, reduce las afectaciones al entorno urbano y disminuye las interferencias con el sistema TransMilenio. Este mismo sistema de la calle 26 fue utilizado en el puente norte de El Pulpo, que fue entregado a la ciudad en junio del 2024.

El nuevo puente tendrá una longitud total de 215 metros y estará conformado por 40 dovelas, 2 dovelas cero (centrales) y 3 dovelas de cierre, que sostendrán la estructura. Y para su construcción se utilizarán 2 máquinas conocidas como carros de avance, que son equipos especializados que permiten levantar segmento por segmento de la estructura, sin necesidad de contar con apoyos en el suelo. Se estima que su construcción tomará un año, y cuando esté listo el espacio libre entre las columnas del viaducto (conocido técnicamente como luz) será de 100 metros a cada costado.

 La Línea 1 comenzará su operación comercial en el año 2028.

Proceso constructivo

Sobre las dovelas cero se montará el sistema de carros de avance, lo que permitirá construir las otras dovelas directamente en su posición final. Esta actividad se realiza simétricamente en ambos costados del puente, donde finalmente se construirán las dovelas de cierre que le darán estabilidad a la estructura. Finalmente, se instalarán los paneles del puente, las barandas, los rieles del viaducto, la señalización y los demás elementos funcionales para ponerlo al servicio de todos los bogotanos.

 

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana