 Tras el paro de la empresa Yguazú Cementos, más los problemas para la importación, el titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), Ernesto Benítez, estima que dentro de un mes recién se normalizará la provisión de cemento en Paraguay.  
Benítez advirtió que la especulación con los precios solo se estabilizó, pero no se calmó, razón por la cual será necesario ejercer controles.
Benítez dijo que la cementera estatal está produciendo y despachando al máximo de su capacidad y que el faltante aún se sentirá hasta tanto la citada empresa privada (Yguazú Cementos) vuelva a cubrir la demanda de sus clientes y las importaciones cubran lo que las dos industrias locales ya no pueden.
“Creo que esto no se va a normalizar de la noche a la mañana. Un mes sería el tiempo en que se sentirá menos considerablemente. Hoy no es que calmó la especulación, sino que se estabilizó. Llegamos hasta este punto hasta que la presión del mercado les empiece a hacer bajar”, sentenció.
Lee también: Colombia publica pliego para primer proyecto de vía 5G
Refirió que si bien el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liberó las licencias previas, hay problemas con el elevado costo del flete además de sobrecostos por la demora en el despacho en Aduanas debido a las exigencias sanitarias de la pandemia del Covid-19.
Consideró que el paro de Yguazú por un desperfecto generó un faltante importante y su promedio de producción está por debajo de la INC. “Nosotros estamos teniendo en estos últimos meses un promedio de cincuenta mil bolsas por día”. En el caso de Yguazú, la capacidad de su molino es para producir solo treinta mil bolsas.
Tras el paro de la empresa Yguazú Cementos, más los problemas para la importación, el titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), Ernesto Benítez, estima que dentro de un mes recién se normalizará la provisión de cemento en Paraguay.  
Benítez advirtió que la especulación con los precios solo se estabilizó, pero no se calmó, razón por la cual será necesario ejercer controles.
Benítez dijo que la cementera estatal está produciendo y despachando al máximo de su capacidad y que el faltante aún se sentirá hasta tanto la citada empresa privada (Yguazú Cementos) vuelva a cubrir la demanda de sus clientes y las importaciones cubran lo que las dos industrias locales ya no pueden.
“Creo que esto no se va a normalizar de la noche a la mañana. Un mes sería el tiempo en que se sentirá menos considerablemente. Hoy no es que calmó la especulación, sino que se estabilizó. Llegamos hasta este punto hasta que la presión del mercado les empiece a hacer bajar”, sentenció.
Lee también: Colombia publica pliego para primer proyecto de vía 5G
Refirió que si bien el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liberó las licencias previas, hay problemas con el elevado costo del flete además de sobrecostos por la demora en el despacho en Aduanas debido a las exigencias sanitarias de la pandemia del Covid-19.
Consideró que el paro de Yguazú por un desperfecto generó un faltante importante y su promedio de producción está por debajo de la INC. “Nosotros estamos teniendo en estos últimos meses un promedio de cincuenta mil bolsas por día”. En el caso de Yguazú, la capacidad de su molino es para producir solo treinta mil bolsas.
Paraguay estima que escasez de cemento seguirá al menos por un mes
 Tras el paro de la empresa Yguazú Cementos, más los problemas para la importación, el titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), Ernesto Benítez, estima que dentro de un mes recién se normalizará la provisión de cemento en Paraguay.  
Benítez advirtió que la especulación con los precios solo se estabilizó, pero no se calmó, razón por la cual será necesario ejercer controles.
Benítez dijo que la cementera estatal está produciendo y despachando al máximo de su capacidad y que el faltante aún se sentirá hasta tanto la citada empresa privada (Yguazú Cementos) vuelva a cubrir la demanda de sus clientes y las importaciones cubran lo que las dos industrias locales ya no pueden.
“Creo que esto no se va a normalizar de la noche a la mañana. Un mes sería el tiempo en que se sentirá menos considerablemente. Hoy no es que calmó la especulación, sino que se estabilizó. Llegamos hasta este punto hasta que la presión del mercado les empiece a hacer bajar”, sentenció.
Lee también: Colombia publica pliego para primer proyecto de vía 5G
Refirió que si bien el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liberó las licencias previas, hay problemas con el elevado costo del flete además de sobrecostos por la demora en el despacho en Aduanas debido a las exigencias sanitarias de la pandemia del Covid-19.
Consideró que el paro de Yguazú por un desperfecto generó un faltante importante y su promedio de producción está por debajo de la INC. “Nosotros estamos teniendo en estos últimos meses un promedio de cincuenta mil bolsas por día”. En el caso de Yguazú, la capacidad de su molino es para producir solo treinta mil bolsas.
Tras el paro de la empresa Yguazú Cementos, más los problemas para la importación, el titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), Ernesto Benítez, estima que dentro de un mes recién se normalizará la provisión de cemento en Paraguay.  
Benítez advirtió que la especulación con los precios solo se estabilizó, pero no se calmó, razón por la cual será necesario ejercer controles.
Benítez dijo que la cementera estatal está produciendo y despachando al máximo de su capacidad y que el faltante aún se sentirá hasta tanto la citada empresa privada (Yguazú Cementos) vuelva a cubrir la demanda de sus clientes y las importaciones cubran lo que las dos industrias locales ya no pueden.
“Creo que esto no se va a normalizar de la noche a la mañana. Un mes sería el tiempo en que se sentirá menos considerablemente. Hoy no es que calmó la especulación, sino que se estabilizó. Llegamos hasta este punto hasta que la presión del mercado les empiece a hacer bajar”, sentenció.
Lee también: Colombia publica pliego para primer proyecto de vía 5G
Refirió que si bien el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liberó las licencias previas, hay problemas con el elevado costo del flete además de sobrecostos por la demora en el despacho en Aduanas debido a las exigencias sanitarias de la pandemia del Covid-19.
Consideró que el paro de Yguazú por un desperfecto generó un faltante importante y su promedio de producción está por debajo de la INC. “Nosotros estamos teniendo en estos últimos meses un promedio de cincuenta mil bolsas por día”. En el caso de Yguazú, la capacidad de su molino es para producir solo treinta mil bolsas.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





