 A través de Provías Nacional se viene realizando el mejoramiento de esta vía que recorre el Callejón de Conchucos. / Foto: Cortesía del MOP.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, viene realizando la gestión, mejoramiento y conservación del corredor vial: Molinopampa–Puente Huarochiri–Pasacancha–Andaymayo–Pomabamba–Piscobamba-San Luis-Huari, en el departamento de Áncash.
Dicha vía, que recorre los valles del Callejón de Conchucos en la región ancashina, cuenta con una extensión de 354 kilómetros. Para una mejor intervención, este corredor se ha dividido en 11 tramos, en los cuales se realizarán los trabajos por niveles de servicios durante un periodo de 5 años, con una inversión de 199 millones de soles (USD 48.3 millones al cambio actual). 
Lee también→ Perú: Proyecto Ferrocarril Tacna-Arica y Zona Franca Turística demandará de USD 150 millones
Se viene trabajando en la conservación rutinaria que permita mantener la transitabilidad a lo largo de la vía. Además, se está elaborando el Plan de Gestión Vial que permita iniciar los trabajos de conservación periódica en algunos sectores de este corredor vial.
Este corredor vial atraviesa un conjunto de valles ubicados en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, y su mejoramiento facilitará el acceso a lugares turísticos prehispánicos, así como el traslado de la producción local en beneficio de 300 mil habitantes de los distritos de Molinopampa, Huallanca, Yuracmarca, Yanac, Cashapampa, Chullin, Huayllán, Casca, Yumpa, Yanama, Yauya y Cajay.
 A través de Provías Nacional se viene realizando el mejoramiento de esta vía que recorre el Callejón de Conchucos. / Foto: Cortesía del MOP.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, viene realizando la gestión, mejoramiento y conservación del corredor vial: Molinopampa–Puente Huarochiri–Pasacancha–Andaymayo–Pomabamba–Piscobamba-San Luis-Huari, en el departamento de Áncash.
Dicha vía, que recorre los valles del Callejón de Conchucos en la región ancashina, cuenta con una extensión de 354 kilómetros. Para una mejor intervención, este corredor se ha dividido en 11 tramos, en los cuales se realizarán los trabajos por niveles de servicios durante un periodo de 5 años, con una inversión de 199 millones de soles (USD 48.3 millones al cambio actual). 
Lee también→ Perú: Proyecto Ferrocarril Tacna-Arica y Zona Franca Turística demandará de USD 150 millones
Se viene trabajando en la conservación rutinaria que permita mantener la transitabilidad a lo largo de la vía. Además, se está elaborando el Plan de Gestión Vial que permita iniciar los trabajos de conservación periódica en algunos sectores de este corredor vial.
Este corredor vial atraviesa un conjunto de valles ubicados en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, y su mejoramiento facilitará el acceso a lugares turísticos prehispánicos, así como el traslado de la producción local en beneficio de 300 mil habitantes de los distritos de Molinopampa, Huallanca, Yuracmarca, Yanac, Cashapampa, Chullin, Huayllán, Casca, Yumpa, Yanama, Yauya y Cajay.Perú continúa trabajos en el corredor vial Molinopampa-Huari en Áncash
 A través de Provías Nacional se viene realizando el mejoramiento de esta vía que recorre el Callejón de Conchucos. / Foto: Cortesía del MOP.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, viene realizando la gestión, mejoramiento y conservación del corredor vial: Molinopampa–Puente Huarochiri–Pasacancha–Andaymayo–Pomabamba–Piscobamba-San Luis-Huari, en el departamento de Áncash.
Dicha vía, que recorre los valles del Callejón de Conchucos en la región ancashina, cuenta con una extensión de 354 kilómetros. Para una mejor intervención, este corredor se ha dividido en 11 tramos, en los cuales se realizarán los trabajos por niveles de servicios durante un periodo de 5 años, con una inversión de 199 millones de soles (USD 48.3 millones al cambio actual). 
Lee también→ Perú: Proyecto Ferrocarril Tacna-Arica y Zona Franca Turística demandará de USD 150 millones
Se viene trabajando en la conservación rutinaria que permita mantener la transitabilidad a lo largo de la vía. Además, se está elaborando el Plan de Gestión Vial que permita iniciar los trabajos de conservación periódica en algunos sectores de este corredor vial.
Este corredor vial atraviesa un conjunto de valles ubicados en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, y su mejoramiento facilitará el acceso a lugares turísticos prehispánicos, así como el traslado de la producción local en beneficio de 300 mil habitantes de los distritos de Molinopampa, Huallanca, Yuracmarca, Yanac, Cashapampa, Chullin, Huayllán, Casca, Yumpa, Yanama, Yauya y Cajay.
 A través de Provías Nacional se viene realizando el mejoramiento de esta vía que recorre el Callejón de Conchucos. / Foto: Cortesía del MOP.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, viene realizando la gestión, mejoramiento y conservación del corredor vial: Molinopampa–Puente Huarochiri–Pasacancha–Andaymayo–Pomabamba–Piscobamba-San Luis-Huari, en el departamento de Áncash.
Dicha vía, que recorre los valles del Callejón de Conchucos en la región ancashina, cuenta con una extensión de 354 kilómetros. Para una mejor intervención, este corredor se ha dividido en 11 tramos, en los cuales se realizarán los trabajos por niveles de servicios durante un periodo de 5 años, con una inversión de 199 millones de soles (USD 48.3 millones al cambio actual). 
Lee también→ Perú: Proyecto Ferrocarril Tacna-Arica y Zona Franca Turística demandará de USD 150 millones
Se viene trabajando en la conservación rutinaria que permita mantener la transitabilidad a lo largo de la vía. Además, se está elaborando el Plan de Gestión Vial que permita iniciar los trabajos de conservación periódica en algunos sectores de este corredor vial.
Este corredor vial atraviesa un conjunto de valles ubicados en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, y su mejoramiento facilitará el acceso a lugares turísticos prehispánicos, así como el traslado de la producción local en beneficio de 300 mil habitantes de los distritos de Molinopampa, Huallanca, Yuracmarca, Yanac, Cashapampa, Chullin, Huayllán, Casca, Yumpa, Yanama, Yauya y Cajay.Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





