Túnel del Toyo / Foto: Gobernación de Antioquia
Después de un mes de cuarentena, los primeros trabajos que se reiniciaron fueron carreteras y puentes por todo el país, supervisados por el Ministerio de Transporte.
El presidente Duque abrió la puerta para reactivar las
Noticias
Consejo Nacional de Concesiones (CNC) frenó el proyecto del Canal Seco Interoceánico, que se planeaba para cruzar el norte del país por una vía de 315 kilómetros.
Las autoridades comunicaron la decisión al consorcio Canal Seco de Costa Rica (Cansec), que
Empresas constructoras interesadas en el lote 2 del programa de obras impostergables (“obis”), del corredor San José-San Ramón en Costa Rica, presentaron una serie de objeciones e inquietudes que obligaron a posponer
El presidente Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N° 3540 que autoriza el inicio del proceso para la construcción de la Ruta de la Soberanía, que comprende 200 km de la Ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero – Ypejhú,
La Ruta de la Soberanía es financiada por el Fondo financie
Gobierno paraguayo reactivó las obras del Corredor Vial Botánico dando cumplimiento al decreto 3.525 del Poder Ejecutivo y bajo estrictas medidas sanitarias.
Las actividades se retomaron en el tramo de interconexión de la Costanera II, denominado Corredor Vial Botáni
El fideicomiso Ruta Uno, a cargo de la modernización del corredor San José-San Ramón en Costa Rica, confirmó que a mediados de mayo iniciará la construcción de las primeras intervenciones denominadas Obras Impostergab
En Puerto Rico, Abertis cambia de socio en sus autopistas.
Honduras aprobó reorientar 1,600 millones de lempiras (unos USD 65 millones) para la emergencia del Covid-19.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México autorizó la ampliación por 20 años adicionales del contrato para la construcción, operación y mantenimiento de la autopista Mitla-Tehuantepec.
La concesión está a cargo de la firma constructora de Carlos Slim, Impulsora del Desarrollo y
Las autopistas de Chile se encuentran entre las más posicionadas en Latinoamérica para enfrentar el brote de coronavirus debido a su sólida liquidez, a los tenedores de bonos y a las protecciones estructurales, afirmó en su informe Moody’s Investors Service.
En el infor
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




