El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá recibió tres propuestas por el “Diseño y construcción para la rehabilitación de la vía Centenario–Nuevo Emperador, en Panamá Oeste”.
El precio estimado por el MOP para el proyecto asc
Noticias
El contrato del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) con la constructora portuguesa Mota Engil, que debía construir el sistema de transporte público Metrobús, finalizó con obras suspendidas y un litigio internacional a la vista.
Mota Engil reclama a Paraguay lo
Constructora Conconcreto firmó un acuerdo de crédito sindicado con nueve de los principales bancos del sector financiero colombiano: Bancolombia, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Itaú Corpbanca Colombia, Banco Popular, Banco de Occidente, Banco Santand
El rezago en materia infraestructura vial del país queda claro en los datos del Índice de Competitividad Global 2017-2018: Costa Rica ocupa la posición 110 entre 137 países examinados.
Después de la salida de OHL, Sacyr y Aleática cierran un préstamo con la banca chilena para financiar la autopista de peaje chilena Americo Vespucio Oriente (AVO I), de 9.3 kilómetros.
Sacyr y su nuevo socio (Aleática) han logrado financiar la concesión con un grupo
Foto: ABC
Bolivia inauguró la carretera Llallagua-Ravelo-Sucre, en el departamento de Chuquisaca, que forma parte de la Diagonal Jaime Mendoza, una vía catalogada como bioceánica, donde ahora solo restan dos tramos para consolidar el proyecto.
El presidente Evo Morales señaló que la inauguración de Llall
Pinfra, a través de su filial Fibra Vía, llegó a un acuerdo para adquirir en 10.000 millones de pesos (US$497 millones) la totalidad de un paquete carretero que conecta a Morelia, Michoacán, con el puerto industrial Lázaro Cárdenas, en México.
El holding estatal colombiano Interconexión Eléctrica (ISA) y Construcciones El Cóndor crearon una sociedad para incursionar en el negocio de concesiones viales en los mercados de Colombia y Perú.
Con el acuerdo, la compañía ISA qu
El director de Proyectos Estratégicos del MOPC de Paraguay, Jorge Vergara, anunció que las primeras indemnizaciones concretadas por las Rutas 2 y 7 son el inicio para la liberación de la franja y lograr la financiación del proyec
El proyecto Transmilenio por la Séptima iniciará su construir en octubre de 2019, pese a la oposición de sus detractores.
Recientemente, un juez decidió que los argumentos contra la megaobra presentados por congresistas de diferentes corrientes: Angélica
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
