OHLA y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) han formalizado un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto GIMRIC-IA: Gestión Integral de Materiales y Residuos en la Industria de la Construcción, una iniciativa pionera que busca fomentar la economía circular mediante el uso de inteligencia artificial y sistemas inteligentes
El acuerdo fue firmado por Dª Rocío Schettini del Moral, directora general de la FUAM, quien destacó que “esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa en el ámbito de la aplicación de la IA a la economía circular”.
Por su parte, D. Gonzalo Targhetta Reina, director general de Recursos Corporativos de OHLA, señaló que este acuerdo representa un paso firme por la innovación aplicada a la gestión del medio ambiente en proyectos.
“En OHLA creemos en el potencial transformador de la inteligencia artificial para mejorar procesos como la gestión de residuos en la construcción, y valoramos especialmente la colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid como vía para impulsar el talento investigador y generar soluciones con impacto real en el sector”, dijo Targhetta Reina.
El proyecto GIMRIC-IA está dirigido por el profesor Eduardo Guzmán Ortiz (investigador principal) con la participación de la profesora Marta Torres Polo como investigadora. Ambos pertenecen al Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
GIMRIC-IA
GIMRIC-IA tiene como objetivo principal el diseño, desarrollo y validación de una herramienta inteligente capaz de optimizar la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD). Esta solución se compone de dos módulos:
- Un motor de predicción basado en IA, entrenado con datos históricos de OHLA, que estima con precisión la cantidad y tipo de residuos generados en cada obra.
- Un planificador logístico inteligente, que propone la forma más eficiente y económica de gestionar dichos residuos, minimizando costes y el impacto operativo.
“Gracias a la colaboración con OHLA, podremos desarrollar y validar herramientas que optimicen la gestión de materiales y residuos desde la fase de diseño, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo una auténtica economía circular en el sector. Este convenio es un ejemplo claro de cómo la alianza entre universidad y empresa puede generar innovación con impacto real”, mencionó la profesora Marta Torres Polo.
Además de los dos firmantes y los profesores de la UAM, al acto de firma asistieron representantes de ambas entidades. Por parte de OHLA estuvieron presentes Antonio Valadés Cabello, director del Área España; Miguel Ángel Amérigo, jefe corporativo de I+D+i; Ricardo Sánchez, jefe corporativo de Calidad y Medio Ambiente; y Isabel Rico Herrero, responsable de Calidad y Medio Ambiente en la Zona Centro. Por parte de la Fundación UAM participó Iván Manzanares Recio, director del CAITEC.
Con esta alianza, OHLA se incorpora a la red de entidades colaboradoras Alia2uam, promovida por la FUAM, que busca crear sinergias entre universidad y empresa para el intercambio de experiencias, recursos e innovación.
El Dato
GIMRIC-IA es un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid que desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la gestión de residuos y fomentar la economía circular en el sector de la construcción.
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




