ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanzó en el desarrollo del proyecto vial El Estanquillo – Popayán al presentar ante el Ministerio de Hacienda la solicitud para obtener el Confis, un concepto técnico que avala las condiciones financieras del proyecto.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de los seis proyectos de Quinta Generación (5G) que suman un total de 1012 kilómetros de la red vial nacional, cuatro ya iniciaron fase de construcción.
De los 30 proyectos de cuarta generación, 15 se encuentran en operación y mantenimiento, 12 en construcción, 2 en preconstrucción y 1 en reversión por terminación anticipada. Son alrededor de 5052 km de vías concesionadas que ...
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó, en la plataforma Secop I, los prepliegos de condiciones del proyecto corredor El Estanquillo – Popayán.
Avanzan las obras en el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que ya registra una ejecución del 65.16 % y se constituye en una iniciativa clave para mejorar la conectividad entre el centro de Colombia y el puerto de Buenaventura.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que se firmó la adenda para iniciar con la elaboración de los estudios para la construcción de la segunda calzada entre Catambuco y Pasto.
Es quizás el proyecto de infraestructura vial más importante del suroccidente colombiano construido en los últimos años. La nueva Panamericana conecta la ciudad de Pasto hasta la frontera con Ecuador a través de numerosas obras viales.
El Gobierno de colombiano informó que las seis iniciativas de Quinta Generación (5G) ya cuentan con cierres financieros que suman en total 8.9 billones de pesos (más de USD 2100 millones). Recursos que garantizan su consolidación con miras al inicio de las obras.
El proyecto de quinta generación (5G) Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, Corredor Buga – Loboguerrero – Buenaventura, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, acreditó cierre financiero por un valor de 976 000 millones de pesos (más de USD 242 millones aproximadamente), con los cuales se asegura dar inicio a la fase de construcción. Con una longitud de 128 km, el proyecto será respaldado por JP Morgan Chase Bank N.A.
Aunque los proyectos viales de Cuarta Generación iniciados en el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos deberían estar en fase de operación y mantenimiento este año, avanzan, en su mayoría, de manera rápida, lo que ha hecho que a la fecha tengan un avance global del 84%, según datos de la Agencia Nacional de Infraestructura.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras