
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, supervisó hoy el avance de una obra esperada por más de 100 años: la pavimentación de la Ruta Provincial 7 en el tramo conocido como Cortaderas.
Acompañado por el presidente de Vialidad provincial, José Dutsch, el gobernador supervisó el avance de los trabajos en los primeros 20 kilómetros de la Ruta Provincial 7.
En el mes de agosto se anunció el inicio de los trabajos y actualmente se ejecutan movimientos de tierra. Dutsch recordó que cuando comenzó la gestión se hablaba de la RP 7 “y todo el mundo creía que era solamente un anuncio. Acá estamos con la obra en construcción”.
El proyecto fue adjudicado por YPF a la empresa neuquina Servipet, quien está a cargo de los primeros 20 km, en el sector conocido como Cortaderas, de un total de 116 km. Este tramo tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
En los próximos meses se licitarán otros 70 kilómetros de la traza. Los trabajos permitirán reducir en 100 kilómetros la distancia asfaltada entre Chos Malal y Neuquén capital.
El aporte de YPF forma parte de un acuerdo con el gobierno provincial, y busca mejorar la conectividad de la zona para optimizar la eficiencia y la productividad del desarrollo de Vaca Muerta.
El puente sobre el arroyo Carranza
Por otro lado, el gobernador Rolando Figueroa anunció la construcción del puente sobre el arroyo Carranza, uno de los cauces aluvionales que más caudal aporta a la cuenca del Bajo Añelo y genera cortes de la Ruta Provincial 5 cuando ocurren grandes precipitaciones.
Los cortes de tránsito afectan a los pobladores y también a la industria hidrocarburífera desde hace muchos años. Por ello, en noviembre del 2024, la subsecretaría de Recursos Hídricos resolvió realizar un estudio hidráulico de toda la cuenca. Así se determinó la necesidad de ejecutar un puente que contemple todos los escenarios que se producen en una tormenta extraordinaria para solucionar definitivamente los cortes de ruta que aíslan a Rincón de los Sauces.
Las obras a ejecutar consistirán en la ejecución de un puente de hormigón armado de 120 metros de luz sobre el badén norte, dos alcantarillas sobre el badén sur para evacuar el agua acumulada en la zona de ruta, la repavimentación de 1417 metros, el enripiado de banquinas, señalamiento vertical y demarcación horizontal, así como 1400 metros lineales de baranda metálica para contención.
El presupuesto estimado para la construcción de todo el proyecto -incluyendo las obras de arte y el alteo de la ruta existente- es 9000 millones de pesos (aproximadamente USD 6.6 millones), con base en julio de 2025. El plazo de obra es de 690 días.