 El Instituto Nacional de Vías (Invías) abrió el proceso de licitación pública para intervenir 8,5 kilómetros en la vía Buga – Buenaventura, en el Valle del Cauca. De este tramo, 7 kilómetros corresponden a la construcción de doble calzada en el sector Calima – Loboguerrero y 1,5 kilómetros en el paso por Loboguerrero, además comprende la construcción de 4 viaductos, 2 puentes y la gestión vial integral con la operación de ambulancia, grúa y carro taller en los 118 kilómetros del corredor vial.
Es la licitación de mayor valor para el Invías en 2020, con una inversión de 150.000 millones de pesos (USD40.2 millones). El proyecto generará más de 3.250 empleos directos.
Las obras hacen parte de los 41 kilómetros de doble calzada ya construidos en la vía Buga Buenaventura, que ya cuenta con 71 puentes y 16 túneles.
Lee también: Agencia de Tierras de Colombia  entregó 111 predios para ocho proyectos viales
De acuerdo con Juan Esteban Romero, director operativo de Invías, esta obra beneficia a más de 550.000 personas que habitan en las zonas aledañas al proyecto, se reducen los costos de operación vehicular a los más de 7.900 vehículos que circulan diariamente por la vía, y se mejora la movilidad en condiciones adecuadas de seguridad para los usuarios.
Las firmas interesadas en la ejecución de este proyecto podrán consultar los pliegos de condiciones y términos de referencia en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), bajo los procesos LP-DO-SRN-016-2020 y CMA-DO-SRN-041-2020, para obra e interventoría, respectivamente.
La licitación será adjudicada en julio de 2020.
Fuente: El Espectador y Radio Santa Fe
El Instituto Nacional de Vías (Invías) abrió el proceso de licitación pública para intervenir 8,5 kilómetros en la vía Buga – Buenaventura, en el Valle del Cauca. De este tramo, 7 kilómetros corresponden a la construcción de doble calzada en el sector Calima – Loboguerrero y 1,5 kilómetros en el paso por Loboguerrero, además comprende la construcción de 4 viaductos, 2 puentes y la gestión vial integral con la operación de ambulancia, grúa y carro taller en los 118 kilómetros del corredor vial.
Es la licitación de mayor valor para el Invías en 2020, con una inversión de 150.000 millones de pesos (USD40.2 millones). El proyecto generará más de 3.250 empleos directos.
Las obras hacen parte de los 41 kilómetros de doble calzada ya construidos en la vía Buga Buenaventura, que ya cuenta con 71 puentes y 16 túneles.
Lee también: Agencia de Tierras de Colombia  entregó 111 predios para ocho proyectos viales
De acuerdo con Juan Esteban Romero, director operativo de Invías, esta obra beneficia a más de 550.000 personas que habitan en las zonas aledañas al proyecto, se reducen los costos de operación vehicular a los más de 7.900 vehículos que circulan diariamente por la vía, y se mejora la movilidad en condiciones adecuadas de seguridad para los usuarios.
Las firmas interesadas en la ejecución de este proyecto podrán consultar los pliegos de condiciones y términos de referencia en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), bajo los procesos LP-DO-SRN-016-2020 y CMA-DO-SRN-041-2020, para obra e interventoría, respectivamente.
La licitación será adjudicada en julio de 2020.
Fuente: El Espectador y Radio Santa FeColombia abre licitación para tramo en vía Buga – Buenaventura
 El Instituto Nacional de Vías (Invías) abrió el proceso de licitación pública para intervenir 8,5 kilómetros en la vía Buga – Buenaventura, en el Valle del Cauca. De este tramo, 7 kilómetros corresponden a la construcción de doble calzada en el sector Calima – Loboguerrero y 1,5 kilómetros en el paso por Loboguerrero, además comprende la construcción de 4 viaductos, 2 puentes y la gestión vial integral con la operación de ambulancia, grúa y carro taller en los 118 kilómetros del corredor vial.
Es la licitación de mayor valor para el Invías en 2020, con una inversión de 150.000 millones de pesos (USD40.2 millones). El proyecto generará más de 3.250 empleos directos.
Las obras hacen parte de los 41 kilómetros de doble calzada ya construidos en la vía Buga Buenaventura, que ya cuenta con 71 puentes y 16 túneles.
Lee también: Agencia de Tierras de Colombia  entregó 111 predios para ocho proyectos viales
De acuerdo con Juan Esteban Romero, director operativo de Invías, esta obra beneficia a más de 550.000 personas que habitan en las zonas aledañas al proyecto, se reducen los costos de operación vehicular a los más de 7.900 vehículos que circulan diariamente por la vía, y se mejora la movilidad en condiciones adecuadas de seguridad para los usuarios.
Las firmas interesadas en la ejecución de este proyecto podrán consultar los pliegos de condiciones y términos de referencia en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), bajo los procesos LP-DO-SRN-016-2020 y CMA-DO-SRN-041-2020, para obra e interventoría, respectivamente.
La licitación será adjudicada en julio de 2020.
Fuente: El Espectador y Radio Santa Fe
El Instituto Nacional de Vías (Invías) abrió el proceso de licitación pública para intervenir 8,5 kilómetros en la vía Buga – Buenaventura, en el Valle del Cauca. De este tramo, 7 kilómetros corresponden a la construcción de doble calzada en el sector Calima – Loboguerrero y 1,5 kilómetros en el paso por Loboguerrero, además comprende la construcción de 4 viaductos, 2 puentes y la gestión vial integral con la operación de ambulancia, grúa y carro taller en los 118 kilómetros del corredor vial.
Es la licitación de mayor valor para el Invías en 2020, con una inversión de 150.000 millones de pesos (USD40.2 millones). El proyecto generará más de 3.250 empleos directos.
Las obras hacen parte de los 41 kilómetros de doble calzada ya construidos en la vía Buga Buenaventura, que ya cuenta con 71 puentes y 16 túneles.
Lee también: Agencia de Tierras de Colombia  entregó 111 predios para ocho proyectos viales
De acuerdo con Juan Esteban Romero, director operativo de Invías, esta obra beneficia a más de 550.000 personas que habitan en las zonas aledañas al proyecto, se reducen los costos de operación vehicular a los más de 7.900 vehículos que circulan diariamente por la vía, y se mejora la movilidad en condiciones adecuadas de seguridad para los usuarios.
Las firmas interesadas en la ejecución de este proyecto podrán consultar los pliegos de condiciones y términos de referencia en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), bajo los procesos LP-DO-SRN-016-2020 y CMA-DO-SRN-041-2020, para obra e interventoría, respectivamente.
La licitación será adjudicada en julio de 2020.
Fuente: El Espectador y Radio Santa FeMás de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





