Colombia pone en operación el proyecto Autopista al Río Magdalena 2

Colombia pone en operación el proyecto Autopista al Río Magdalena 2
El Gobierno entrega los últimos 35 km del proyecto Autopista al Río Magdalena 2.| Crédito: ANI

Con la culminación y entrega de 35 km entre Remedios y Vegachí, el Gobierno colombiano entrega en su totalidad el proyecto Autopista al Río Magdalena 2, convirtiéndose en el proyecto número 16 del programa 4G en finalizar su etapa constructiva y entrar en fase de operación y mantenimiento. 

La entrega de este proyecto representa la funcionalidad de un nuevo corredor vial, que transforma la movilidad y el desarrollo de Antioquia, Santander y el norte del país. De esta forma el Ministerio de Transporte en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), le cumple a las regiones materializando proyectos estratégicos que marcan hitos en la conectividad y progreso del país, generando equidad y oportunidades para las comunidades”, indicó Oscar Torres, presidente de la ANI. 

El proyecto Autopista al Río Magdalena 2, tiene una longitud total estimada origen destino de 144 kilómetros y su recorrido discurre en los departamentos de Antioquía y Santander. 

Con una inversión en Capex de 2.44 billones de pesos (más de USD 650 millones) y en Opex de 1.56 billones de pesos (más de USD 415 millones), Autopista Río Magdalena 2 es un proyecto de gran impacto, que conecta el sur occidente y centro occidente del país de forma directa con el Puerto de Cartagena y el norte de Colombia. También conecta el nordeste de Antioquia con la concesión Troncal del Magdalena 1 a través de Puerto Berrío.

Sus obras beneficiarán a más de 154 900 habitantes del área de influencia directa. Gracias a su construcción, se ha logrado la generación de 22 400 empleos directos e indirectos. 


 

35.76 km de la Unidad Funcional 1 

Ubicada en la región nordeste del departamento de Antioquia, la Unidad Funcional 1 (UF1) inicia en conexión con la concesión Autopistas del Nordeste en el municipio de Remedios y se extiende hasta el municipio de Vegachí, donde continúa con la UF2 que ya opera desde febrero de 2025. Con una longitud de 35.76 kilómetros de vía nueva en calzada sencilla bidireccional (un carril por sentido), incorpora 16.5 kilómetros de tercer carril de adelantamiento en tramos específicos, mejorando significativamente la velocidad y seguridad vial. 

Adicionalmente, se construyó una glorieta en Vegachí que facilitará la conexión entre la vía nacional, la red departamental y el acceso municipal potenciando la conectividad regional. 

Como parte de la UF1, se construyeron 23 estructuras que refuerzan la eficiencia y seguridad del recorrido, incluyendo 16 puentes y viaductos, 4 pasos inferiores, 2 pasos superiores y 1 puente peatonal ubicado en el Corregimiento El Tigre del municipio de Vegachí. Así mismo, se instalaron 13 Postes SOS, 1 Panel de Mensajería Variable fijo, 2 paneles de mensajería variable móvil, 21 cámaras de vigilancia y una estación meteorológica a lo largo del corredor vial para brindar acompañamiento permanente a los usuarios. 

La Unidad Funcional 1 también incorpora infraestructura clave para la operación del corredor, como el peaje Santa Isabel, ubicado en el (Pk57+600) sector del Corregimiento de Santa Isabel del municipio de Remedios y una base de operaciones (Pk48+100) en el sector de la vereda San Cristóbal, municipio de Vegachí. Estas instalaciones permitirán la prestación de servicios esenciales como inspección vial, carro taller, grúa y atención médica, disponibles las 24 horas del día, los 365 días.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras