La empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), encargada de la modernización del tramo Río Frío-Limón en la ruta 32, también culpa al Gobierno de Costa Rica por los atrasos. CHECH afirma que la “lentitud” del gobierno en el trámite de expropiaciones también ha contribuido con el retraso en las obras.
Mediante un comunicado de prensa, CHEC (que ha sido severamente cuestionada por los atrasos en el desarrollo del proyecto) aseguró que persisten pendientes 254 trámites expropiatorios. Según la constructora, hay 45 propiedades a nombre del Estado y solo 52 terrenos han sido entregados para trabajar.
CHEC indicó que las expropiaciones pendientes frenan el avance de la construcción de los pasos a nivel y las intersecciones del trazado.
“Los avances en las obras de ampliación en la ruta 32 son responsabilidad tanto del gobierno como de CHEC”, señala la empresa, que sostiene que “hay situaciones ajenas a la compañía que dificultan el progreso” como la lenta revisión y aprobación por parte del gobierno a los diseños de la construcción, así como las expropiaciones y la reubicación de los servicios públicos, ha complicado el proceso desde el inicio. Debido a las razones expuestas, CHEC ha tenido que realizar de manera fragmentada las obras.
La compañía espera que con los acuerdos recientes entre CHEC y el Gobierno, se pueda avanzar al ritmo que corresponde, dijo en el comunicado el coordinador de expropiaciones y reubicación de servicios públicos de CHEC, Mariano León.
Lee también: Paraguay avanza en construcción de Defensa Costera de Pilar
Costa Rica: CHEC dice que Gobierno también es responsable por atrasos en ruta 32
La empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), encargada de la modernización del tramo Río Frío-Limón en la ruta 32, también culpa al Gobierno de Costa Rica por los atrasos. CHECH afirma que la “lentitud” del gobierno en el trámite de expropiaciones también ha contribuido con el retraso en las obras.
Mediante un comunicado de prensa, CHEC (que ha sido severamente cuestionada por los atrasos en el desarrollo del proyecto) aseguró que persisten pendientes 254 trámites expropiatorios. Según la constructora, hay 45 propiedades a nombre del Estado y solo 52 terrenos han sido entregados para trabajar.
CHEC indicó que las expropiaciones pendientes frenan el avance de la construcción de los pasos a nivel y las intersecciones del trazado.
“Los avances en las obras de ampliación en la ruta 32 son responsabilidad tanto del gobierno como de CHEC”, señala la empresa, que sostiene que “hay situaciones ajenas a la compañía que dificultan el progreso” como la lenta revisión y aprobación por parte del gobierno a los diseños de la construcción, así como las expropiaciones y la reubicación de los servicios públicos, ha complicado el proceso desde el inicio. Debido a las razones expuestas, CHEC ha tenido que realizar de manera fragmentada las obras.
La compañía espera que con los acuerdos recientes entre CHEC y el Gobierno, se pueda avanzar al ritmo que corresponde, dijo en el comunicado el coordinador de expropiaciones y reubicación de servicios públicos de CHEC, Mariano León.
Lee también: Paraguay avanza en construcción de Defensa Costera de Pilar
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




