
Avanzan los trabajos de modernización y ampliación de la carretera federal Villahermosa-Francisco Escárcega, que promoverá el turismo en la zona de Palenque, Chiapas y Campeche. Las obras tendrán una inversión de poco más de 1000 millones de pesos (aproximadamente USD 53 millones) este año, que incluye supervisiones y seguimiento ambiental.
El residente general de Carreteras Federales del Centro SICT Tabasco, Willehado Alejandro San Román Ovando, responsable de la obra, destacó los beneficios de la modernización y ampliación de la carretera Villahermosa-Escárcega en el ámbito turístico, económico y social para la región.
En cuanto al turismo resaltó que serán grandes beneficios para quienes van a Palenque, Chiapas, a Campeche, procedentes de Cancún, por el ahorro del tiempo en el tránsito.
En lo social, la gente se sentirá más segura al viajar por esta carretera de cuatro carriles con un acotamiento de tres metros —antes era de 2.5 metros—, pues tendrá una zona más amplia para estacionarse si se requiere.
Y en lo económico, los vehículos y transporte de carga tendrán ahorros en costos de operación porque se trasladarán en menos tiempo. “La meta es reducir hasta en 40 minutos el recorrido”, enfatizó.
Detalles del proyecto
El proyecto carretera Villahermosa-Escárcega contempla la modernización total en 300 km y la construcción de dos puentes vehiculares, Poza Azul y Agua Blanca.
En Tabasco son 106 km, este año se trabaja en 12 km, divididos en tres tramos de cuatro km”, los cuales van del km 48+000 al km 52+000, del 52+000 al 56+000 y del 56+000 al 60+000. Estos 106 km irán desde Macuspana hasta el límite con el Estado de Campeche.
La ampliación de 2 a 4 carriles de este tramo carretero (dos por sentido) que llevará una barrera central, contará con un retorno cada 2 o 2.5 km.
Hasta el momento se presenta un avance del 40 %, ritmo que le permitirá concluir antes del tiempo programado. Se planea completar los 300 km en un periodo de cuatro años.
“De acuerdo con el nuevo estudio que se hizo, tenemos que elevar la rasante (superficie de la carretera) en la zona de los puentes para que tenga un área hidráulica mayor, y evitemos inundaciones” y otros factores adversos, afirmaron desde el Gobierno de Sheinbaum.
Asimismo, se contempla un entronque y cuatro puentes peatonales; estos ya están en trabajos de cimentación. Los puentes peatonales serán de aluminio para evitar la corrosión y que permitan reducir gastos de conservación y mantenimiento.