
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se afinan los últimos detalles para que la carretera San Ignacio-Tayoltita de 96.2 km de longitud, que unirá a Sinaloa con Durango, entre en operaciones y beneficie a más de 11 000 habitantes.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular del SICT, afirmó que se trata de una obra clave para el impulso económico regional, con una inversión de 3258 millones de pesos (aproximadamente USD 175 millones) y la creación de 24 225 empleos directos e indirectos.
El proyecto contribuirá a mejorar la comunicación de las localidades de San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito en el estado de Sinaloa, y de Tayoltita en el estado de Durango.
Al entrar en operación, la modernización de la carretera permitirá ahorrar 10 horas en los tiempos de traslado.
Para llevar a cabo los trabajos, estos se dividieron en 84 kilómetros a cargo del Centro SICT en Sinaloa y 11.6 km bajo la responsabilidad del Centro Durango.
La modernización se realiza en 94.3 km, con una ampliación de 7 metros de corona (superficie de la carretera), y contará con el túnel “El Duranguense” (0.515 km), tres viaductos (0.509 km) y puentes en 0.880 km.
El director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, indicó que “ya estamos en la etapa final”, actualmente se llevan a cabo trabajos de limpieza a causa de la temporada de lluvias.
En tanto, el encargado del Centro SICT Sinaloa, Lucas Manuel Aguilar Medina, reporta que el trazo en su región contará con el viaducto El Sauz, de 144 metros de longitud. De acuerdo con el último reporte, en este se continúa con la colocación de acero de refuerzo de guarniciones y banquetas.
