México: SICT reconstruirá 19 puentes en nueve estados

México: SICT reconstruirá 19 puentes en nueve estados
Los puentes totalizarán más de 16 km y concluirán antes de 2028.| Crédito: SICT

Durante la presente administración, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) invertirá 12 505 millones de pesos (aproximadamente USD 677 millones) en la reconstrucción o construcción de 19 puentes vehiculares y distribuidores viales, que totalizarán 16.13 kilómetros, en nueve estados del país.

Las obras a cargo de la SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, se efectuarán en Baja California Sur, Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala.

La Dirección General de Carreteras de la SICT informó que la idea es concluirlos antes de 2028. Algunos ya iniciaron y estarán listos este mismo año, otros arrancarán en 2026.

Colima agrupa ocho proyectos:

  • “Paso Superior Arco Sur”. Cruce ferroviario de 862 metros de longitud. Ahorrará 15 minutos transitarlo y estará listo el próximo año.
  • “Paso Superior Arco Norte”. Tendrá 590 metros de longitud con seis carriles de circulación, tres por sentido. Se concluirá en 2026.
  • “Puente Barrio V”. De 700 metros de longitud y dos carriles por sentido. La obra arrancará el año próximo.
  • “Ingreso Principal al Puerto de Manzanillo”. Las obras de este paso superior ferroviario iniciarán el próximo año. Tendrá 800 metros.
  • “Recinto Portuario La Flechita”. Paso superior vehicular de 700 metros. Comenzarán trabajos el año próximo.
  • “Reconstrucción de Las Tunas”. Iniciará labores en 2026. Será de 200 metros con un carril por sentido.
  • “Reconstrucción de Presa Las Trancas”. Prácticamente será un nuevo puente de 150 metros. La obra estará lista el próximo año.
  • “Reconstrucción El Chical”. Los trabajos están en marcha. Tendrá más de 270 metros de longitud. Concluirá el próximo año.

Morelos dos proyectos:

  • “Puente UAEM” (Universidad Autónoma del Estado de Morelos). De alrededor 1 kilómetro. Contempla un retorno sobre autopista México-Cuernavaca.
  • “Puente Jojutla”. En sus 270 metros de longitud contará con dos carriles de circulación. Se concluirá este año.

 

Nayarit dos proyectos:

  • “Puente Amado Nervo”. Límites con Jalisco. De seis carriles y será libre de peaje. Tendrá 798 metros de longitud, propiamente es un viaducto. Se concluirá el año próximo.
  • “Ferrocarril Av. Colosio”. Paso Superior de Ferrocarril de aproximadamente 400 metros. Se construirá en 2026.

Veracruz dos proyectos:

  • "Puente Coatzacoalcos I”. Está próximo el fallo del proyecto. La obra iniciará en 2026.
  • “Acceso al Puerto de Veracruz”. Con 872 metros, brindará seguridad vehicular. Se estiman ahorros de 25 minutos en traslados. Concluirá en 2026.

Estado de México dos proyectos de manera integral:

  • “Puentes Alameda Oriente”, dos puentes que se demolerán para iniciar obras. Primero se ejecutará el puente de 500 metros de longitud (construcción y operación) para iniciar con el segundo puente de 700 metros. A concluirse en 2027.

El resto de las entidades contempla una obra:

  • “Glorieta Fonatur”. Baja California Sur. Paso inferior vehicular de cuatro carriles, dos por sentido. De 1.5 kilómetros, que incluirá ciclovía. Avance de obra por encima de lo programado. Concluirá en 2026.
  • “Puente Av. de los Patos”. Querétaro. Cruzará la autopista México-Querétaro. La obra se realizará el próximo año.
  • “Puente Pérez Escobosa”. Sinaloa. Paso superior vehicular. Ya inició construcción y se concluirá en 2026.
  • “Distribuidor Vial Santa Ana”. Tlaxcala.  El secretario Esteva Medina dio el banderazo a la obra. Tendrá 950 metros y cuatro carriles, dos por sentido; ahorrará 20 minutos a los usuarios. Se concluirá en 2026.           

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana