El puente que se emplaza entre las ciudades de Carmelo Peralta (departamento de Alto Paraguay) y Porto Murtinho (estado de Mato Grosso do Sul, Brasil) avanza hacia su culminación, consolidándose como el principal eslabón del Corredor Vial Bioceánico, la vía que unirá los océanos Atlántico y Pacífico.
Al mes de septiembre de 2025, el Puente de la Bioceánica registra un avance acumulado del 83.7 %, cumpliendo con el cronograma previsto de ejecución. Este proyecto de gran relevancia estratégica para la integración regional tiene prevista su finalización para el segundo semestre de 2026, marcando un hito en materia de conectividad, comercio y desarrollo logístico para el Paraguay.
La construcción es financiada por Itaipú Binacional, margen paraguaya, y ejecutada por el Consorcio Binacional PYBRA, integrado por Tecnoedil S.A. Constructora (Paraguay), Constructora Cidade Ltda. (Brasil) y Paulitec Construcciones Ltda. (Brasil), con una inversión total de G. 684 615 904 566 (cerca de USD 97 millones).
Avances técnicos de la obra
Con una altura total de 125.42 metros desde la fundación, el Puente de la Bioceánica mantiene un desarrollo sostenido en todas sus etapas.
En la infraestructura, los pilotes y cabezales se encuentran completados al 100 %. En la mesoestructura, las pilas y dinteles también alcanzan el 100 %, mientras que, en la superestructura, las vigas longitudinales, riostras y la losa del tablero del viaducto de acceso presentan igual nivel de avance.
En el lado paraguayo, ya se ejecutaron las dovelas D7 y D7’, sumando 13 de las 42 previstas. En el lado brasileño, actualmente se trabaja en las dovelas D9 y D9’, acumulando 17 de las 42.
Respecto a las pilas principales, la N.º 13 (Paraguay) se encuentra en la trepa 26 de un total de 27, mientras que la N.º 14 (Brasil) está concluida al 100 %.
El Puente de la Bioceánica contempla la ejecución de 302 pilotes, 52 cabezales, 29 pilas, 176 vigas prefabricadas y 22 vanos en los viaductos de acceso. Además, requiere más de 60 000 m³ de hormigón, 1020 toneladas de acero, 300 toneladas de acero para postensado y 680 toneladas de tirantes de acero.
Un puente que transformará la región
El Puente de la Bioceánica marcará un antes y un después en la integración física y económica del Paraguay con la región, al facilitar una conexión directa entre los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Su puesta en servicio tendrá un impacto decisivo en el transporte, el comercio, el turismo y el desarrollo del Chaco paraguayo, consolidando al país como un eje estratégico de integración continental.
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




