La empresa española Sacyr Concesiones puso en operación la nueva ruta entre La Serena y Ovalle, también conocida como Ruta del Limarí, en la Región de Coquimbo, en el norte de Chile.
Noticias
Se firmaron los primeros contratos para la construcción de autopistas y rutas bajo el sistema de Participación Público-Privado (PPP) en Argentina.
Fueron dos las empresas que rubricaron el acuerdo. El primero es para el corredor que une Las Flores con Coronel Dorrego, además de otro ramal que va de Olavarría a Mar del Plata.
La nueva malla vial para el Valle del Cauca en Colombia es un proyecto tan grande que se planteó en tres concesiones diferentes.
“La razón para dividirlo es que si lo dejamos en una sola concesión tendríamos dos posibles problemas: muy pocos oferentes y los cierres financieros serían difíciles porque habría que conseguir cré
La Asociación de Productores de Cemento (Asocem) en Perú informó que el mercado cementero que corresponde al mes de junio mostró resultados negativos en su nivel de producción, despacho nacional y despacho total.
Luego de tres meses con crecimientos en sus tres principales indicadores, el mercado cementero rompió su buena racha.
Guatemala adjudica su primer contrato de APP al consorcio Autopistas de Guatemala, integrado por la empresa mexicana Marhnos y la empresa guatemalteca Precon.
El consorcio estará a cargo de la rehabilitación, administración, operación, mantenimiento y obras complementarias de la autopista Escuintla – Puerto Quetzal con cobro de peaje.
El primer tramo del Metrobús de Neuquén se encareció un 20% por una decena de interferencias reportadas que obligaron gastos adicionales.
El diseño de la vía Costanera Sur cambio significativamente.
En dos meses, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sacará a licitación los pasos a desnivel de la rotonda de la Bandera, en Montes de Oca, y la intersección de Guadalupe, en Goicoechea.
El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez Mata, explicó que la idea es que los carteles de estos proyectos estén publicados p
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invitó a Orva Ingeniería, la empresa que elaboró el proyecto ejecutivo del Paso Exprés en Cuernavaca, a participar de la licitación que pretende elaborar una nueva norma para calificar el estado físico de la red de carreteras federal mediante indicadores de desempeño y contribuir a
Puerto Rico asignará US$110 millones para la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) de parte de la Administración Federal de Carreteras (FHWA).
La asignación de fondos que viabilizará el Programa Acelerado de Construcción y Reconstrucción de Carreteras se debe utilizar a partir de octubre de 2018.
El dinero otorgado, junto a otros fondos y
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
