Tres empresas presentaron sus ofertas técnicas para adjudicarse el estudio de prefactibilidad del puente sobre el canal Dalcahue, en la región de Los Lagos (Chile).
Noticias
El pasado viernes (6 de septiembre), la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores aprobó el contrato de préstamo entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Estado boliviano, para la construcción de la carretera Uyuni - Hito 60 ...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó a la compañía de Construcciones Civiles S.A. la ejecución de las obras de mejoramiento de la Travesía Urbana de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, por un monto de G. 78 790 millones (más de USD 10 millones).
Una megavía en Colombia de 3.6 billones de pesos (cerca de USD 850 millones) inició formalmente su fase de construcción, dándole un nuevo impulso al sector de infraestructura en el país.
La Alcaldía de Medellín pondrá recursos de su presupuesto para terminar las obras pendientes del Túnel del Toyo, luego de que uno de los contratos que estaban a cargo del Invías fuera cedido al Gobierno de Antioquia.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado (PVD), firmó un convenio con la Municipalidad Distrital de Paccha, con el propósito de garantizar la ejecución del mejoramiento del camino vecinal de 30 km de longitud en esta zona de Cajamarca, que beneficiará a más de 5000 personas.
En pleno cierre de sexenio, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha pagado este año 6613.3 millones de pesos (cerca de USD 330 millones) a las empresas que realizan el mantenimiento y conservación de 1755 kilómetros de la red federal de carreteras mediante el esquema de Asociación Público
El tercer tramo del Corredor Bioceánico, que promete revolucionar la conectividad y el desarrollo económico del Paraguay y toda la región, está en marcha con la construcción del Lote 2.Este sector de la ruta PY15, que inicia en el Km 156 y se extiende hasta el Km 215, comenzó con las tareas de limpieza de la franja, así como el correspondiente retiro de materia orgánica, desde el Km 156 hasta el Km 175,6, avanzando alrededor de 500 metros lineales por día.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dado un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura vial en el país al lanzar el proceso de Procura Internacional para el proyecto “Implementación de solución definitiva en el Eje Vial 4 – Amazonas
Esta semana, se puso en marcha la obra básica y pavimentación de la Ruta Provincial N°43, tramo Villa de Antofagasta de la Sierra-Límite con Salta, en la provincia de Catamarca, Argentina.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
