El diseño final del túnel Toyo, en Colombia, ya está listo y para julio se prevé el inicio de los trabajos de perforación, según informó el gobernador del departamento colombiano de Antioquia, Luis Pérez, y tal y como recoge BNamericas.
El túnel principal tendrá una longitud de 9.850 metros. Además, el proyecto general también comprende otros siete túneles, con lo que su extensión total llega a 12,7 km y se convierte en el más largo de Colombia.
Las obras de construcción durarían unos diez años, mientras que la inversión necesaria bordearía los US$611 millones.
Noticias
Chile inaugura extensión de la ruta costera Maule-Biobío, que cuenta con casi 11 kilómetros de asfaltado, pistas para camiones con carga forestal pesada y dos puentes de hormigón que reemplazan a los antiguos de madera, según informa el Ministerio de Obras Públicas del país.
La ruta costera que une a las caletas del Maule sur completó el mejoramiento de su estándar desde Chanco hasta el límite con la región del Biobío, en un nuevo avance del Programa de Zonas Rezagadas del Gobierno de Chile.
El tramo de 10,48 kilómetros recientemente asfaltado de la ruta costera del Maule sur va desde el sec
Sao Paulo, considerada la ciudad más grande de Brasil, planea proyectos de pavimentación por US$72,8 millones en alianza con el sector privado, según informa BNamericas.
El alcalde de Sao Paulo, Joao Doria, lanzó el programa llamado Alfalto Novo, una iniciativa que comprende la pavimentación de 868.000m2 en 23 vías de nueve barrios.
En total, se han contratado a 27 compañías para ejecutar las obras, valoradas en cerca de US$6,25 millones.
Esta primera fase se iniciará el 15 de mayo y concluirá en el mes de septiembre.
Paraguay, a través de su Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, inició los trabajos de pavimentación de un tramo de carretera entre la localidad de San Juan Nepomuceno y la conexión con la Ruta 6, en Caazapá.
El 61,1% de la carga que moviliza Brasil se transporta por carretera. Sin embargo, solo el 12,3% de las vías está pavimentado, según señaló a BNamericas el director de la federación nacional de transporte CNT, Bruno Batista.
El estado brasileño de Sao Paulo adjudicó un contrato de concesión vial a un consorcio formado por la local Arteris, filial de la española Abertis, y la unidad brasileña de la canadiense Brookfield Motorways Holdings, según informa BNamericas.
La inversión de este contrato es de US$2.020 millones, tiene una duración de 30 años, y es para la red vial de diez carreteras conocida como Rodovia dos Calcados.
La construcción del segundo túnel El Melón en la Región de Valparaíso (V), en Chile, se iniciará a finales del presente año, según informa BNamericas.
Este proyecto tiene un presupuesto de 3 millones de UF (índice reajustable de acuerdo con la inflación), es decir, aproximadamente US$122 millones y contempla la construcción y operación de una estructura de 5,2km, que incluye el túnel mismo y sus accesos.
El nuevo túnel se emplazará en forma paralela a la infraestructura El Melón existente, que comenzó a operar en 1995.
A cargo del proyecto, la concesionaria Túnel El Melón 2 que confirmó que
Túnel Gambetta en Perú
Perú ha realizado la Marcha Blanca o periodo de prueba del túnel Gambetta, ubicado en el Callao, el cual fue gestionado por Provías Nacional y ejecutado por un consorcio contratista, según informa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del país.
“Con esta obra concluida ya se puede iniciar el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorg
Obras en una carretera de Panamá
Panamá ha comenzado la construcción de dos proyectos de rehabilitación vial en la provincia de Los Santos.
Chile, a través de su Ministerio de Obras Públicas, lanza un plan de recuperación costera para mejorar y recuperar más de 17 kilómetros de costaneras, playas y bordes de río en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Futrono, La Unión, Corral, Mariquina, Los Lagos, Río Bueno y Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.
Se trata de un total de 23 iniciativas en nueve comunas de la región, siendo uno de los planes más relevantes de su tipo en el país.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, señaló que en doce años se han construido 14 kilómetros de borde costero en doce años, e indicó que e
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
