México anuncia más de USD 105 millones para puentes vehiculares en Colima

México anuncia más de USD 105 millones para puentes vehiculares en Colima
Autoridades dieron el banderazo de obra a los puentes vehiculares Tepalcates II, Presa Las Trancas y El Chical.| Crédito: SICT

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), invertirá casi 2000 millones de pesos (aproximadamente USD 107.4 millones) en puentes vehiculares en el estado de Colima, entre los que se encuentran Tepalcates II, Presa Las Trancas y El Chical, así como los libramientos Arco Norte y Arco Sur.

“Cerca de 12 000 empleos se estarán generando entre directos e indirectos”, informó el secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, durante el banderazo de obra de los puentes Tepalcates II, Presa Las Trancas y El Chical, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Esteva Medina explicó que para la modernización de la autopista Armería-Manzanillo se realizará una inversión mixta de 4500 millones de pesos (cerca de USD 242 millones), de los que, 750 millones de pesos (USD 40 millones) se destinarán al puente Tepalcates II.

Explicó que estos cruces fueron solicitados por la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, luego de que fueron afectados por el huracán Lidia.

Detalles de los puentes vehiculares Presa Las Trancas y El Chical

El puente El Chical de 110 millones de pesos (casi USD 6 millones) era un paso a nivel que se llevó la corriente. “Estamos construyendo un puente aguas abajo, diseñado con periodos de retorno de mil años; 8 metros de gálibo (dimensión máxima permitida) con respecto al nivel del agua y más de 270 metros de longitud”, se detalló desde el gobierno. 

Con respecto al puente Presa Las Trancas de 80 millones de pesos (USD 4.3 millones), refirió que se hará uno nuevo de 150 metros de longitud.

“Lo que encontramos en estos puentes es que tenían cimentaciones superficiales; quiere decir que cuando pasa el huracán o pasan grandes cantidades de agua, socavan por debajo de estas cimentaciones y por eso se ven las deformaciones”, explicó el titular del SICT.

Ante ello, ahora se harán puentes con pilas de entre 15 y hasta 22 metros de profundidad.  


 

Para 2026, las obras que se llevarán a cabo serán el puente Barrio V, en Manzanillo, con 700 metros de longitud (dos carriles por sentido) y una inversión de 200 millones de pesos (cerca de USD 11 millones). La Flechita, de 700 metros de longitud con dos carriles por sentido, también demandará 200 millones de pesos (casi USD 11 millones); el Ingreso Principal a Manzanillo de 300 metros y 300 millones de pesos (USD 16 millones); y el puente  Las Tunas de 200 metros, con un carril por sentido, y 80 millones de pesos de inversión (USD 4.3 millones).

En tanto, la SICT informó que la autopista Armería-Manzanillo lleva 25 % de avance. Inició en marzo de 2024 y pasará de cuatro a seis carriles, con nueve entronques, seis puentes, cinco pasos inferiores, tres pasos superiores de ferrocarril y dos pasos superiores vehiculares. 

Libramientos 

Además, durante 2025 se llevan a cabo las obras del Arco Norte y Arco Sur. El Libramiento Arco Norte inició hace unos meses, tiene 600 metros de longitud, es un paso superior con tres carriles por sentido. Su inversión asciende a 370 millones de pesos (cerca de USD 20 millones) y atenderá a 60 000 vehículos al día.

El Arco Sur, que librará el cruce ferroviario, tiene 1.2 km de longitud, 410 metros elevados de estructura, con una inversión de 575 millones de pesos (más de USD 30 millones), y su tránsito diario promedio anual es de 21 000 vehículos.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana