El Gobierno de Colombia, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), ha prometido avanzar en la finalización del túnel del Toyo, que se encuentra en Antioquia. Esta decisión se acompaña de un compromiso explícito de elaborar un plan detallado para gestionar los 650 000 millones de pesos (cerca de USD 170 millones) restantes necesarios para completar las obras asignadas al ámbito nacional.
Noticias
El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pone en funcionamiento 11.8 kilómetros de segunda calzada ubicados entre Portugal y el municipio de Lebrija, correspondientes a la Unidad Funcional 9 (UF 9), del proyecto de Cuarta Generación Bucaramanga- Barrancabermeja-Yondó.Estas obras benefician a cerca de 42 000 personas en los municipios del área de influencia, entre ellos, Girón, Betulia y San Vicente de Chucurí en el departamento del Santander.
La Agencia de Transportes de São Paulo (Artesp) realizó esta semana la primera de tres audiencias públicas para discutir el proyecto túnel Santos-Guarujá — instalado bajo el mar—, iniciativa estratégica para la movilidad urbana y el desarrollo regional en Baixada Santos.Este proyecto forma parte del Programa de Asociación de Inversiones del Gobierno de São Paulo (PPI-SP) y tiene una inversión estimada de R$ 5960 millones (USD 1135 millones al cambio actual), con un período de concesión de 30 años.
El miércoles (17 de abril) ingresó maquinaria a la vía Zhud – Angas para reconformar la calzada y mejorar las condiciones de circulación en este importante eje vial. El contrato celebrado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la empresa Concreto y Prefabricados Cía. Ltda., tiene una inversión superior a los USD 19 millones.Con esto se reactiva el contrato de mantenimiento por resultados de la provincia de Cañar que estuvo paralizado desde noviembre del año 2022 y alcanzó un avance de 48 por ciento.
El consorcio Novo Litoral, liderado por la Companhia Brasileira de Infraestrutura (CBI), superó a la española Acciona y ganó la subasta internacional de São Paulo para la concesión vial del Lote Litoral Paulista este martes (16 de abril), en la sede de B3, la Bolsa de Valores de São Paulo.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, continúa trabajando para recuperar el estado de la ruta comprendida entre Puno e Ilave y en el tramo Ilave - Desaguadero donde se realizan intervenciones de reciclado y recapeo.Las intervenciones se ejecutan en 142.25 kilómetros y a la fecha cuenta con un avance físico de 45%. Para la ejecución de este servicio se ha considerado una inversión de 125 405 716 de soles (USD 33.6 millones aproximadamente).
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes anunció el viernes pasado (12 de abril) la ampliación por un año del plazo para la ejecución del préstamo para la ampliación de la Ruta 32, entre Río Frío y Limón.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un incremento de hasta USD 150 millones a la línea de crédito del Fondo de Conservación Vial (Fovial) de la República de El Salvador para apoyar al organismo estatal en su labor de conservación y mejoramiento de la infraestructura vial del país.El financiamiento será utilizado para atender las necesidades de capital de trabajo de la autónoma, con lo cual la línea de crédito alcanza la suma de hasta USD 250 millones.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó a los regidores y funcionarios de la subgerencia de Transportes de la Municipalidad Distrital de Chancay, provincia de Huaral, región Lima, la cartera de proyectos de infraestructura vial priorizados para el distrito a fin de promover el desarrollo del eje logístico de conectividad y transitabilidad hacia el norte, centro y sur del país.
Con miras a beneficiar de forma directa a 20 000 pobladores, avanzan los trabajos desde varios frentes en la obra de pavimentación asfáltica del tramo Cruce Kimex – Kressburgo – Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa. Se trata de una zona altamente agrícola.Son 57.2 kilómetros divididos en dos lotes que serán asfaltados desde el empalme con la ruta PY06, su conexión con el Corredor de Exportación (Natalio – Los Cedrales) hasta alcanzar el distrito de Carlos Antonio López, en Itapúa.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
