Tras la finalización del contrato de concesión No. 0937 de 1995, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha asumido la administración del corredor vial que conecta Bogotá (Fontibón) con Facatativá y Los Alpes, situado en el departamento de Cundinamarca.Este cambio de manos se concretó el pasado 28 de marzo y fue anunciado previamente por la ANI. Durante 20 años, el corredor estuvo a cargo del concesionario CCFC.
Noticias
Las obras de pavimentación de los 18 kilómetros de la MG-280 entre Paula Cândido y Divinésia, en la Zona da Mata, ya están ejecutadas en un 20% y las obras deberían cobrar nuevo impulso con el fin de la temporada de lluvias.
Se iniciaron las obras de construcción del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, que tiene un recorrido de 7 kilómetros. Este importante sistema de transporte conectará de manera subterránea con la Nueva Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao. Así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó queel megaproyecto Anillo Vial Periférico generará alrededor de 70 000 empleos directos e indirectos en fase de construcción y otros 20 000 cuando empiece las operaciones y mantenimiento, con ello aportará significativamente al crecimiento económico de Lima y Callao.
Artesp, la Agencia de Transporte del estado de São Paulo, inició la consulta pública para la concesión de un lote vial de 450 km valorado en 7300 millones de reales (USD 1500 millones).
Las obras siguen avanzando en la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este año, inició la construcción de las primeras columnas del viaducto, localizadas en el ramal técnico a las afueras del patio taller, y ahora se pone en marcha la fundición de la primera viga capitel, el último elemento necesario antes de iniciar el montaje de las vigas en U, aquella estructura por las que pasarán las vías de los trenes.
Durante el 2023 Odinsa, la empresa de concesiones del Grupo Argos, continuó aportando al desarrollo de la infraestructura vial y aeroportuaria de Colombia y Latinoamérica.
El Gobierno nacional reinicia obras en la línea amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba tras obtener la licencia ambiental del proyecto por parte de la Gobernación cochabambina, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y vivienda, Edgar Montaño.“Son 5.7 kilómetros de longitud y estamos invirtiendo más de Bs.383 millones (USD 55.3 millones), por tanto, hemos instruido a la empresa contratista que desde mañana reinicie sus operaciones”, dijo.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el convenio de coordinación con el gobierno de Baja California Sur para transferir 627.2 millones de pesos (más de USD 37 millones aproximadamente) que se destinarán a la modernización del camino Bahía Tortugas-Punta Eugenia y la construcción del puente Santa Cruz.
Este miércoles (27 de marzo) se firmó la orden de inicio para elaborar un proyecto que conecte los municipios de Triunfo y São Jerônimo, en la BR-470/RS.El proyecto comprende el puente sobre el río Jacuí, de 1.2 kilómetros de longitud, y el contorno vial del cruce, de otros 13.9 kilómetros de longitud. Las obras se desarrollarán en la BR-470, un importante eje vial que comienza en Navegantes (SC) y termina en el municipio de Montenegro (RS).
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
