De acuerdo con información de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), cada kilómetro del tramo El Sillar costará US$15.2 millones, al tomar en cuenta el costo total de la obra: US$426 millones y su longitud de 28 kilómetros.
E
Noticias
El Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, ha señalado que construcción de la autopista Jala-Puerto Vallarta, de 183 kilómetros, cuenta con diversos frentes de trabajo a lo largo del tramo y la obra se encuentra en total cumplimiento del progra
El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico, Omar Marrero, catalogó de eficiente el trabajo de la operadora Metropistas, subsidiaria de la empresa española Abertis, a cargo de la PR-22 (Expreso De Diego) y la
La Conexión Pacífico-Orinoquia sería la primera autopista transversal que una por completo Colombia.
Foto: Ministerio de Obras Públicas de ChileGobierno chileno presentó el diseño final de la nueva autopista Américo Vespucio Oriente I (AVO I), que va desde puente Centenario hasta Príncipe de Gales, cuya construcción está a cargo de la Sociedad Concesionaria y que actualmente cu
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que su portafolio ha identificado una cartera de cinco proyectos para la construcción de carreteras por un monto total de US$6.048 millones.
Los proyectos viales pertenecen a una segunda v
Presentación del Plan de Movilidad Urbana
Se presentó proyecto de Metrobús en Paraná (Argentina), que se extenderá a lo largo de 22 cuadras sobre avenida Zanni, entre Newbery y Provincias Unidas.
El proyecto Circunvalación Norte estará finalizo antes de 2022, aseguró Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica.
El proyecto comprende cinco etapas o fases: Intersección La Uruca (UF I), Puente Q.
La agencia de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) pondrá en marcha, este mes, un programa de reparación de carreteras a nivel nacional en 180 municipios, para abarcar aproximadamente 3.400 kilometros.
El proyecto
Argentina extendió por 20 años la concesión de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) a la operadora Caminos de las Sierras SA (Casisa), cuyo capital está en manos del Estado.
Antes de la extensión, Casisa tenía concesión para cinco años más
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
