Noticias

El Gobierno abrió la licitación para los seis primeros corredores del Programa Red de Autopistas y Rutas Seguras, bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP) que permitirá construir 2500 kilómetros de rutas y autopistas en total. Las primeras obras se podrán en marcha el mes de octubre.
Tras el escándalo de corrupción de Odebrecht, que frenó al sector de infraestructura de Colombia, el Gobierno anunció que los inversores retomaron el interés en proyectos viales de Colombia, asegurando recursos por unos US$6.700 millones. El monto se invertirá en la construcción de 14 proyectos viales, puentes y túneles, de los cuales seis se consiguieron durante los últimos 8 meses, dijo el ministro de Transporte, Germán Cardona.
Seis millonarios proyectos viales se encuentran en lista de espera en la Dirección de Ordenamiento Territorial y Obras Civiles.
Panamá dio la orden para proceder con el diseño y construcción de 20 caminos en el distrito de La Pintada.
Carlos Alberto Solarte, uno de los contratistas más grandes de Colombia, estaría vendiendo algunas participaciones en los 10 megaproyectos viales que están a su cargo.
Tres proyectos forman parte de plan estratégico de integración comercial que impulsarán Bolivia y Perú.
La empresa peruana Cementos Pacasmayo registró un alza de 37.3% en el primer trimestre debido al programa de reconstrucción que implementó el Gobierno (debido al fenómeno El Niño que afectó al país), una mayor inversión pública, y el impulso del sector autoconstrucción.
El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo un llamado a alcaldes y gobernadores para que presenten proyectos para vías terciarias, teniendo en cuenta que hay recursos sin ejecutar que ascienden a $700.000 millones (US$249,2 millones). Además, señalo que por medio del Ocad Paz (Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz) se está
Se denunció que la Industria Nacional de Cemento (INC) de Paraguay está vendiendo clínker a la empresa Cementos Yguazú, su principal competencia en el mercado.
Cuba firmó recientemente el contrato de modernización de la fábrica de cemento Siguaney con la empresa China “Catic”, por un monto de alrededor de 150 millones de dólares. La modernización de Siguaney es parte del programa de Cuba para lograr los próximos años la sostenibilidad en la producción de cemento. El acuerdo de colaboración incluye e

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana