Noticias

Se plantea actualizar la Ley 3103, promulgada en 2006 como una medida proteccionista del INC, cuando la estatal era la única cementera de Paraguay. La mencionada Ley nació ante la posibilidad de que se instalen en Paraguay fábricas que no inviertan en una producción integral y que con una mínima inyección de capital entren a compet
Recursos de la nueva Malla Vial del Valle se usarán para finalizar obras de la doble calzada Buga-Buenaventura.
Argentina invertirá un monto superior a los $ 2.500 millones de pesos en 49 kilómetros de la RN 34, desde el límite de Jujuy con Salta hasta San Pedro, que serán convertidos en autopista dinamizando la circulación al interior de Jujuy. Según informó Vialidad Nacional, ya iniciaron los trabajos para transformar los primeros 25 kilóme
Honduras  anunció el sitio web de seguimiento de proyectos de Asociación Pública- Privada (APP).
Por un valor aproximado de US$749 millones, la empresa brasileña OAS se adjudicó tres obras en Bolivia.
El consorcio Rutas del Este (conformado por Mota Engil, Sacyr y Ocho A) aún no presenta el cronograma de financiación para las obras de ampliación de las rutas 2 y 7, la primera se realizará bajo la modalidad de Alianza Pública-Privada (APP), que venció el pasado viernes. Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Jiménez Gaona, anunció
Bajo el esquema de Asociación Pública-Privada (APP), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México recibió siete propuestas para el mantenimiento y conservación del tramo carretero San Luis Potosí-Matehuala En total participaron 22 empresas, agrupadas en consorcios: Coconal; Peninsular Compañía Constructora; Construct
Inicio formalmente la construcción del proyecto 4G Rumichaca-Pasto, una vía de 83 kilómetros que acercará a Colombia con Ecuador en el departamento de Nariño. Las primeras obras que se ejecutarán en la vía son los puentes del río Guáitara y de la variante Alberto Quijano, parte del proyecto 4G.
Para el desarrollo del Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Managua (Nicaragua), elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se necesitaría US$2,391mn. De acuerdo al Plan Maestro, que comprende cuatro sistemas de transporte masivo, la construcción del primer sistema debería iniciar en 2022 sobre la Pista Juan Pablo I
La compañía Odinsa, del Grupo Argos, a cargo del proyecto vial Pacífico II tiene la meta de ejecutar este año 400 mil millones de pesos en obras.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana