Noticias

Más de $60 millones de un préstamo solicitado por Costa Rica para construir obras viales fueron transferidos a una cuenta de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en Nueva York. El dinero, depositado por Conavi a UNOPS entre octubre de 2014 y diciembre de 2016 en seis pagos, se hizo sin que la organización de las Naciones
A través de su subsidiaria AT-AT, OHL México adquirió un crédito por hasta 6 mil 475 millones de pesos para financiar parcialmente la construcción y puesta en operación de la Autopista Atizapán – Atlacomulco. OHL detalló que firmó un crédito por 5 mil 310 millones de pesos a un plazo de 10 años con el objetivo de financiar la obra vial.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de Colombia, informó que el auge que vive el país en materia de obras de infraestructura vial y el programa de Autopistas de Cuarta Generación (4G) siguen atrayendo inversión extranjera. Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI, resaltó el ingresó de dos nuevos inversionistas para financia
Paraguay pagó 9.6 billones de guaraníes por obras ejecutadas en estos cuatro años.
  Las autoridades de la Coalianza y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (Insep) adjudicaron a Meyan S.A.
Marcial Quiñones, secretario de Infraestructura Vial y Valorización de Cali, recordó que inicialmente la ampliación de la vía al mar se había planteado dentro de las megaobras a realizarse por valorización, pero fue declarado inviable por su complejidad y los altos costos que implicaba en temas como la gestión predial. El funcionario señaló que una de las op
El presidente Macri habría ordenado al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que las obras para convertir las rutas 7 y 8 en autopistas culminen antes del final de su primer mandato en diciembre 2019. Ambas rutas que conectan Pergamino y Junín con Capital Federal presentan un estado de deterioro notable que se acrecentó en los últimos años. En
El megaproyecto vial “Marginal de la Selva” que unirá Colombia, Ecuador y Venezuela tendrá un recorrido superior a los 1500 kilómetros e iniciará en el puente internacional San Miguel en el Putumayo finalizando en Arauca.
La meta de construcción de nuevas calzadas en Colombia, a cargo de concesionarios de primera, segunda, tercera y cuarta generación, tuvo una caída de 40% para todo el 2017. Según un informe de agosto de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se detalla que, durante el primer semestre, se habían ejecutado 51 kilómetros de carreteras para e
El ministro de transporte, Germán Cardona, ratificó el paquete de obras para la región que está en marcha por $1,4 billones. Mientras el Gobierno Nacional estructura la nueva concesión y abre la licitación, la actual Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca seguirá operando el corredor vial en la región.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana