Noticias

La vía Pacífico 2 —que conectará los municipios de Bolombolo, La Pintada y Primavera— recibió su primer desembolso de recursos por un valor de US$94,8 millones. La vía de cuarta generación (4G) recibe este monto un año después de que Concesión La Pintada (integrada por el Grupo Odinsa y Construcciones El Cóndor) lograra el cierre financ
El Séptimo Programa de Mejoramiento y Rehabilitación de Carreteras en Nicaragua será financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con 238 millones de dólares, informó hoy la vicepresidenta, Rosario Murillo. La iniciativa contempla la construcción de 194 kilómetros en concreto hidráulico y adoquín en seis
El BID Invest ya firmó su primer convenio con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), entidad colombiana que moviliza recursos, financia y estructura proyectos de infraestructura.
ACS ocupa el primer puesto de la clasificación de los principales grupos de concesiones de infraestructuras de transporte del mundo correspondiente al ejercicio 2017.
Las obras del túnel del proyecto la Línea tendría presuntas irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones ambientales.
En México, el consorcio español Sacyr (luego de la eliminación de su principal rival) va por el centro intermodal de transporte del nuevo aeropuerto internacional. La empresa, a través de su filial mexicana Sacyr Construcciones, se ha adjudicado de manera directa 11 contratos de los 17 que tiene con el gobierno federal, principalmente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El consumo de asfalto vial "continúa alcanzando cifras históricas", dijo el Ministerio de Transporte. En octubre pasado se registraron ventas por 63.500 toneladas, en una línea de demanda sostenida por la obra pública. En un comunicado de prensa, Guillermo Dietrich, ministro de Transporte, señalo: "Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta obra de infraestructura, como la que tenemos hoy en marcha, y eso es lo que refleja este número.
Con el 10% de la venta de Isagén (valorada en un total de $649.067 millones) que recibió la Nación se financiarán 62 proyectos viales en diferentes regiones del país.
Se dio la orden de inicio de las obras del tramo 0, del proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, que será ejecutado bajo la modalidad de la ley 5102/2013 de Alianza Público-Privada (APP) y la Ley 5074/13, o de “Llave en mano”.
El proyecto que abarca 11 kilómetros de la Ruta Complementaria “I”(RN24CI), que vincula San Sebastián argentino con el límite con Chile, es financiada por el Ministerio de Transporte de la Nación de Argentina, a través de Vialidad Nacional. La apertura de ofertas tuvo lugar en la Sede Central de Vialidad Nacional, en la ciudad de Buenos Aires, y c

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana