Noticias

Según un anuncio hecho el año pasado por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, la obra, que beneficiaría a 500 mil personas aliviando congestión vehicular de la Carretera Central y la autopista Ramiro Prialé, tendría que ser inaugurada en diciembre de este año. Sin embargo, los pobladores informaron que las obras de la autopista, de 19 kilómetros de carretera, siete intercambios viales, 11 puentes peatonales y cuatro paraderos, se encuentran paralizadas desde hace tres meses cuando estaban al 18% de avance.
Debido a la paralización del proyecto de la vía de 60 kilómetros, El presidente Luis Guillermo Solís convocó a una reunión a los directivos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y a autoridades del Banco de Costa Rica para presionar por una decisión sobre el futuro de la carretera San José-San Ramón. En febrero de este año El Banco de Costa Rica (BCR), administrador del fideicomiso, presentó una adenda de 18 páginas para modificar el contrato firmado el año pasado, con una serie de condiciones como tener potestad de nombrar los miembros de la unidad ejecutora sin que el Conavi deba avalar
Con la finalidad de descongestionar el tráfico vehicular en Managua, la Asamblea Nacional aprueba préstamos para la ejecución de cinco proyectos de infraestructura vial, en los que se invertirán unos 353 millones de dólares, que serán desarrollados durante los próximos cinco años. La construcción del bypass de 16 kilómetros entre Ticuantepe y Nejapa, que tomará tres años, es una de las principales obras a desarrollarse y tendrá un costo de 95.7 millones de dólares.
En menos de cuatro años se añadieron 1.174km de vías pavimentadas a la red nacional, según el MOPC. Haciendo crecer su red vial pavimentada en un 22% (un total de 6.544km) desde comienzos de la actual administración en agosto de 2013, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La cartera indicó que actualmente se construyen otros 1.481km. El aumento es el resultado de una mayor ejecución presupuestaria para la construcción de carreteras, de US$426 millones (mn) en 2014 a US$600mn el año pasado.
En una ceremonia que contó con la presencia del presidente Mauricio Macri, se inauguró el octavo corredor de buses de tránsito rápido (BTR) de Buenos Aires, sumando 62,5 kilómetros a la red de la ciudad.
Según información del diario local Valor Económico, el Gobierno de Brasil está desarrollando un programa de concesiones de mantenimiento vial que utilizará una parte de los ingresos de carreteras rentables.
La obra que será ejecutada por el Consorcio Concret-Mix y Asociados, a un costo de US$ 45 millones , consiste en la pavimentación asfáltica del tramo San Cristóbal-Naranjal-Ruta 6, de 47,2 kilómetros, en el departamento de Alto Paraná, además de la construcción de 2.800 metros de ciclovía, beneficiando a 100.000 personas. De acuerdo a los datos oficiales, tendrá dos carriles de 3,5 metros cada uno y contará con banquinas de 2,5 metros en ambos lados, dos dársenas para control de peso, un puente nuevo cercano a la localidad de Santo Domingo y terceros carriles para camiones en subidas, mejoran
El Ministerio de Transporte informó a través de un comunicado que en el mes de mayo se registró un récord en el consumo de asfalto vial sumando 49.100 toneladas frente al mismo lapso en 2016, lo que se refleja en un aumento del 175%. Sin dar a conocer cifras comparativas, informó que el consumo llegó a 224.266 toneladas entre los meses de enero a mayo. En abril la cifra aumentó 103% en términos interanuales a 39.800 toneladas, mientras que en marzo se registró un total histórico de 53.466 toneladas. Además, indicó que de los 2.800 km. previstos en el Plan Vial Federal para 2019, 1.300 km.
Con una inversión de US$ 220 millones, la firma italiana comenzará la producción en 2019 en la planta industrial que construirá en San Alfredo (Concepción) y será la tercera industria cementera, luego de INC e Yguazú, en operar en el mercado de Paraguay. Este nuevo ingreso responde al crecimiento del sector construcción que fue de 18,6% en 2016 y el cual prevé llegar a 10% en este 2017, según estudios del Banco Central del Paraguay (BCP).
El presidente Juan Manuel Santos indicó que el viaducto más largo de Colombia, una estructura de 4,7 km, parte del proyecto Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, estará lista en junio de 2018, cuatro meses antes de lo previsto. Durante una visita a las obras, Santos evaluó el programa vial 4G. "Pero de 32 concesiones, cuatro o cinco máximo, tienen algún inconveniente y las demás van cómo esta viento en popa.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana